Artículo
Las prácticas de consumo y descarte de restos faunísticos en sociedades, grupos o comunidades aldeana/os del primer milenio DC (Castro Barros, La Rioja, Argentina) son discutidas en este trabajo. Para ello, se analizaron cuatro conjuntos zooarqueológicos que provienen de los sitios El Chañarcito y Los Cardones de Aminga, cuyas ocupaciones se remontan al período comprendido entre los años 660 a 900 DC. La selección de estos sitios se debe a que en ambos se han identificado sectores destinados al vertido de restos faunísticos. Las acciones de descarte se realizan en contextos culturales específicos, en los que imperan ciertas normas compartidas relacionadas al orden y la limpieza. A través del análisis zooarqueológico, se corroboraron diferencias en las características de los conjuntos recuperados en espacios habitacionales respecto de aquellos obtenidos de una plataforma y un basurero, a la vez que se reconocieron distintas lógicas relacionadas a la integración de estos dos últimos sectores al ámbito público. En este sentido, los resultados obtenidos aportan nuevas evidencias sobre el manejo de desechos y las formas en que los basureros fueron integrados a la vida comunitaria a partir de su transformación en montículos o plataformas. This paper discusses practices related to the consumption and disposal of faunal remains in village societies, groups and communities in the first millennium AD (Castro Barros, La Rioja, Argentina). It draws on an analysis of four zooarchaeological assemblages from El Chañarcito and Los Cardones de Aminga sites, where occupation dates back to the period between 660 and 900 AD. These sites were chosen because areas dedicated to the disposal of faunal remains have been identified at both. The zooarchaeological analysis corroborated differences in assemblages recovered from residential areas and those obtained from platforms or middens. Since disposal practices occur within specific cultural contexts where certain shared norms regarding order and cleanliness prevail, it also identified different ideas concerning the integration of platforms and middens into the public sphere. The results provide new evidence on waste management and how middens integrated with community life by transforming into heaps or platforms.
Análisis comparativo del descarte de restos faunísticos en la vertiente oriental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en la segunda mitad del primer milenio DC
Título:
Comparative analysis of the disposal of faunal remains on the eastern slope of the Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) in the second half of the first millennium AD
Garate, Enrique Ruben
; Cahiza, Pablo Andres
; Garcia, Gonzalo Enrique
; Sabatini Vargas, Gabriela Inés
; Cahiza, Pablo Andres
; Garcia, Gonzalo Enrique
; Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Fecha de publicación:
04/2024
Editorial:
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
Revista:
Estudios Atacameños
ISSN:
0718-1043
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
zooarqueología
,
basureros
,
descartes
,
primer milenio
,
La Rioja
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Garate, Enrique Ruben; Cahiza, Pablo Andres; Garcia, Gonzalo Enrique; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Análisis comparativo del descarte de restos faunísticos en la vertiente oriental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en la segunda mitad del primer milenio DC; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo ; Estudios Atacameños; 70; 4-2024; 1-25
Compartir
Altmétricas