Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rughini, Agustina Ayelén  
dc.date.available
2025-05-15T09:44:15Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén); II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 60-60  
dc.identifier.isbn
978-987-88-4639-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261585  
dc.description.abstract
La región noreste de la provincia del Neuquén (noroeste de Patagonia) presenta una gran variación altitudinal debido a los principales relieves topográficos (e.g. Cordillera del Viento, campo volcánico Tromen) que atraviesan el paisaje de estudio. Específicamente, en la localidad Barrancas-Buta Ranquil se observan tres sectores (espacios bajos, intermedios y altos) con características ambientales contrastantes a nivel ecológico y geográfico que habrían tenido diferentes implicancias para la circulación y/o uso humano de los espacios en el pasado. En los espacios altitudinales intermedios (1200-1800 msnm) se ubica el sitio Cueva Yagui (CY) cuya secuencia ocupacional se inicia a partir de los 8000 hasta los 1100 años cal. AP. Este sitio mostró diversos proxies de alta intensidad de uso medida en la frecuencia lítica, cerámica y faunística en comparación con otros emplazamientos de la región (i.e. CH1). Aquí, se observó que CY y los espacios intermedios cercanos a fuentes predecibles de agua, como el arroyo Buta Có, pudieron resultar sectores clave del paisaje a los fines del asentamiento humano, particularmente durante momentos de mayor rigurosidad climática. Especialmente, esto se observa en la abundancia y variedad morfológica de puntas de proyectil en toda la secuencia estratigráfica lo que permite evaluar tanto tendencias tecnológicas y temporales de este tipo de registro arqueológico. En particular, en este trabajo se presenta una primera caracterización tecno-tipológica de la tecnología de puntas de proyectil implementadas por los grupos humanos en CY con el objetivo de identificar las diferentes historias regionales de uso de este tipo de instrumento en la región.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PROYECTIL  
dc.subject
SECUENCIA  
dc.subject
SITIO  
dc.subject
NEUQUEN  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-10-04T12:24:33Z  
dc.journal.pagination
60-60  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Rughini, Agustina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología  
dc.date.evento
2022-05-16  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología: en homenaje a las Dras. Patricia Escola y María Estela Mansur  
dc.date.eventoHasta
2022-01-20  
dc.type
Congreso