Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo

Medina, Marcela SusanaIcon ; Bernacki, R.; Alberto, Maria RosaIcon ; Sierra, L.; Saad, S.; Isla, Maria InesIcon ; Jerez, Susana JosefinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 17/10/2012
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

La hipercolesterolemia (HC), factor de riesgo cardiovascular, está relacionada con la disfunción vascular. Los prostanoides (PRs), que incluyen sustancias vasoactivas sintetizadas por el endotelio vascular, estarían involucrados en la génesis y progresión de la disfunción vascular. Objetivos: estudiar la capacidad de la aorta torácica de conejos hipercolesterolémicos para producir PRs en presencia y ausencia de endotelio y el efecto de la Angiotensina II (Ang II) sobre esta producción. Se utilizaron 2 grupos de conejos: DC (n=6), dieta normal y DH (n=6), dieta suplementada con colesterol al 1%. A las 5-6 semanas se pesaron, se extrajo sangre para perfil lipídico e insulinemia y se midió presión arterial (PA). Las aortas fueron disecadas y colocadas en un baño de órgano. En un grupo se mantuvo el endotelio intacto (CE), mientras que el otro fue raspado (SE). Se tomaron muestras antes y después de estimular con Ang II 10-6 M. La detección de los PRs se realizó por HPLC de fase reversa con un detector de fotodiodos alineados. Resultados: Una DH incrementó los niveles de colesterol (g/l, 6,38±1,3 vs. DC: 0,59±0,06; p<0,001) y de LDL-colesterol (g/l, 4,82±0,9 vs. DC: 0,24±0,03; p<0,001) pero no modificó el peso, la insulinemia ni la PA. En arterias CE se detectaron prostaglandinas PG 6-cetoF1α y tromboxano (TX) B2, metabolitos de prostaciclina (PGI2) y TXA2 respectivamente, PGF2α y PGE2. La producción basal (ng PR/mg de tejido), para DC y DH respectivamente, de PGI2 fue de 658,8±164 vs 62,4±9, p < 0,05; de TXA2 fue de 50,8±10 vs 56,2±22 y la relación PGI2/TXA2 fue de 18,2±5 vs 2,17±0,9, p< 0,05; en el grupo DH la PGF2α fue de 35±17, mientras que en DC no fue detectable. La Ang II no tuvo efectos sobre la producción de PGI2 ni en DC (532±241) ni en DH (65 ±20). En arterias SE no se detectaron los PRs analizados. Conclusiones: En aorta de conejo la producción de PRs es dependiente del endotelio. La disminución de PGI2 y de la relación PGI2/TXA2, unida al incremento en los niveles de PGF2α en arterias DH, determinaría un desequilibrio en la homeostasis del tono vascular y un efecto protrombótico. Los PRs estudiados no participarían de la respuesta a Ang II.
Palabras clave: Prostanoides , Hipercolesterolemia , Disfunción vascular
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261551
URL: https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Horco Molle; Argentina; 2012; 100-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES