Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estratigrafía y estructura de la faja plegada y corrida de la ramada, San Juan, Argentina (32º s): la formación teatinos como testimonio de una cuenca de piggyback miocena

Peluffo, Nicolas AlejandroIcon ; Thomas, Sarah EllenIcon ; Fennell, Lucas MartínIcon ; Martos, Federico ExequielIcon ; Folguera Telichevsky, AndresIcon ; Naipauer, MaximilianoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 17/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La faja plegada y corrida de La Ramada se ubica en la Cordillera Principal de la provincia de San Juan, Argentina. Se compone de una sucesión de rocas sedimentarias del Triásico Superior al Cretácico Inferior depositadas en la cuenca de retroarco de La Ramada (Cristallini y Ramos 2000). A partir del Cretácico tardío se habría iniciado una fase de cuenca de antepaís, durante la cual se depositaron areniscas rojas de la Fm. Diamante, que en la región se encuentran en discordancia erosiva sobre las unidades previas. Además, se registran los conglomerados y lavas de la Fm. Cristo Redentor y las lavas de la Fm. Juncal. Los autores citados han caracterizado a estas tres unidades como cretácicas y lateralmente equivalentes. Así, las unidades responderían a un esquema de proximidad al arco volcánico: la Fm. Juncal representaría a los productos de las efusiones del arco, la Fm. Cristo Redentor incluiría las facies volcaniclásticas proximales y la Fm. Diamante las facies sedimentarias distales al arco. Las frecuentes recurrencias de apilamientos verticales de estas unidades han sido interpretadas por los autores como repeticiones tectónicas. Sin embargo, las primeras dataciones U-Pb en circones realizadas en la región aportaron indicios de que gran parte de las rocas de las formaciones Cristo Redentor y Juncal no corresponden al Cretácico: Jara y Charrier (2014) confirmaron la presencia de la Fm. Abanico (Oligoceno tardío – Mioceno temprano en esta localidad) donde antes se asumía como predominante a la Fm. Juncal. Más recientemente, edades U-Pb obtenidas por Mackaman-Lofland et al. (2019) demostraron que la Fm. Diamante corresponde al Cretácico temprano alto – Cretácico tardío Medio, la Fm. Juncal al Santoniano y la Fm. Cristo Redentor al Paleógeno, lo que refuta la hipótesis sobre su coetaneidad. Además, dichos autores revisaron la asignación estratigráfica de afloramientos conglomerádicos antes considerados cretácicos y pertenecientes a las formaciones Cristo Redentor y Juncal. Al ser datados por ellos mediante U-Pb en circones detríticos, obtuvieron una edad máxima de sedimentación de 11,9 ± 0,7 Ma. Contando con esa información, los autores asignaron estas rocas a la Fm. Abanico, decisión que será discutida en este resumen.
Palabras clave: Circones detríticos , Discordancia primordial , Accidente Mayor Andino , Cuenca de antepaís
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 164.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261546
URL: https://www.congresogeologico.org.ar/
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(INGEIS)
Eventos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Estratigrafía y estructura de la faja plegada y corrida de la ramada, San Juan, Argentina (32º s): la formación teatinos como testimonio de una cuenca de piggyback miocena; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 244-245
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES