Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
de Grandis, María Carolina

dc.contributor.author
Resches, Mariela

dc.contributor.author
Gago Galvagno, Lucas Gustavo

dc.contributor.author
Kohan Cortada, Ana Felisa

dc.contributor.author
Elgier, Angel Manuel

dc.date.available
2025-05-14T13:32:38Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Validación del Cuestionario de Conducta Infantil (CBQ-VSF) en una muestra de niños y niñas del Área Metropolitana de Buenos Aires; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 223-223
dc.identifier.issn
1852-4206
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261529
dc.description.abstract
Numerosos estudios han destacado la importancia del temperamento como predictor del desarrollo socioemocional, del ajuste comportamental y del desempeño escolar. Aunque existe consenso en considerarlo como un constructo de base biológica, es innegable la influencia que sobre él ejercen las interacciones con el entorno, principalmente a través de las prácticas de crianza y la estimulación parental. El Cuestionario de Conducta Infantil (Children´s Behavior Questionnaire-Very Short Form, CBQ-VSF, Putnam & Rothbart, 2006) es una de las medidas del temperamento más utilizadas en la literatura. El CBQ-VSF ha demostrado ser una medida válida de las dimensiones que sus autores postulan como componentes del temperamento: Esfuerzo de Control, Afectividad Negativa y Reactividad/Extraversión. El objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la versión en castellano del CBQ-VSF en una muestra de 232 niños/as de 3 a 7 años (M= 4.41 DS= 0.92, 52 % mujeres) residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los resultados revelaron, en primer lugar, niveles aceptables a muy buenos de consistencia interna para sus tres subescalas (Alfa de Cronbach 0.65 a 0.84). Respecto a la validez de constructo, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, el cual evidenció una distribución consistente con los tres factores que predice el modelo, a la vez que buenos valores de adecuación muestral (KMO= .827). La prueba de esfericidad de Bartlett reveló que el modelo factorial fue pertinente (X2 (630) = 3347.033 p= .000). Finalmente, el nivel educativo materno arrojó asociaciones negativas y significativas con Esfuerzo de Control y Afectividad Negativa. Respecto a las diferencias conforme al sexo, las niñas evidenciaron mayores niveles de Esfuerzo de Control. En conclusión, y en línea con lo hallado para otras adaptaciones del instrumento, este estudio arroja adecuadas evidencias de validez y fiabilidad para la aplicación del CBQ-VSF en el medio local.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Temperamento
dc.subject
CBQ-VSF
dc.subject
Propiedades psicométricas
dc.subject
Psicometría
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Validación del Cuestionario de Conducta Infantil (CBQ-VSF) en una muestra de niños y niñas del Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-04-23T12:43:46Z
dc.journal.pagination
223-223
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Elgier, Angel Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46426/46570
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.evento
2023-08-23
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.eventoHasta
2023-08-25
dc.type
Reunión
Archivos asociados