Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Corti, Juan Facundo
dc.contributor.author
Sarries, Sofía
dc.contributor.author
Andrade, Camila Magali
dc.contributor.author
Raimundi, María Julia
dc.date.available
2025-05-14T13:02:02Z
dc.date.issued
2025-01
dc.identifier.citation
Corti, Juan Facundo; Sarries, Sofía; Andrade, Camila Magali; Raimundi, María Julia; ¿Qué usos y contenidos desarrollan entrenadores en los tiempos muertos de partidos de deporte base? Un estudio cualitativo; Universidad de Extremadura; Federación Extremeña de Balonmano; E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte - Journal of Sport Science; 21; 1; 1-2025; 101-116
dc.identifier.issn
1885-7019
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261516
dc.description.abstract
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la percepción de los entrenadores acerca de los usos y contenidos que desarrollan en los tiempos muertos de partidos. Participaron 21 entrenadores de baloncesto y voleibol de deporte base (u15, u17 y u19) de Buenos Aires (Argentina). Se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas y se analizaron cualitativamente a partir del método de la Teoría Fundamentada. Se observó que los motivos por los que solicitan tiempos muertos están relacionados con tres aspectos: 1) del rendimiento, 2) psicológicos y 3) vinculados al desarrollo del partido. La categoría más prevalente fue Motivos vinculados al rendimiento. Asimismo, las características del mensaje, los destinatarios y otros aspectos de la gestión de ese tiempo resultan relevantes para los entrenadores. Por último, cuando el equipo rival solicita el tiempo muerto, los entrenadores mencionan que tienen una comunicación más cálida y de aliento hacia sus deportistas. Los resultados obtenidos brindan información acerca de los motivos por los cuales los entrenadores suelen pedir tiempos muertos, el uso que hacen de este recurso y la interacción que mantienen con los deportistas durante este tiempo de detención.
dc.description.abstract
The aim of this study was to study the coaches’ perceptions about the uses and contents during time-outs. Twenty-one basketball and volleyball coaches of formative sports (u15, u17 and u19) from Buenos Aires (Argentina) participated. Semi-structured individual interviews were conducted and qualitatively analyzed using Grounded Theory method. The reasons for requesting time-outs are related to three aspects: 1) performance, 2) psychological aspects and 3) aspects linked to the development of the match. The most prevalent category was Motives related to performance. Likewise, the characteristics of the message, the recipients and other aspects of time-out management are relevant for coaches. Finally, when the opposing team requests a time-out, coaches report that they have warmer and more encouraging communication with their athletes. The results obtained provide information about the reasons why coaches usually ask for a time-out, the use they make of this resource and the interaction they maintain with the athletes during this game-detention time.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Extremadura; Federación Extremeña de Balonmano
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TIEMPOS MUERTOS
dc.subject
ENTRENADORES
dc.subject
DEPORTE BASE
dc.subject
TEORÍA FUNDAMENTADA
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
¿Qué usos y contenidos desarrollan entrenadores en los tiempos muertos de partidos de deporte base? Un estudio cualitativo
dc.title
What uses and contents do coaches develop during time-outs in grassroots sport games? A qualitative study
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-22T15:51:54Z
dc.journal.volume
21
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
101-116
dc.journal.pais
España
dc.description.fil
Fil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sarries, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Andrade, Camila Magali. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.journal.title
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte - Journal of Sport Science
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2332/2194
Archivos asociados