Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Effect of gamete aging on fertilization success of the sea urchin Arbacia dufresnii (Arbacioida: Arbaciidae)

Título: Efecto del envejecimiento de los gametos sobre el éxito en la fecundación del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida: Arbaciidae)
Fernandez, Jimena PíaIcon ; Di Marco, FlorenciaIcon ; Rubilar Panasiuk, Cynthia TamaraIcon ; Cledón, MaximilianoIcon ; Gonzalez Pisani, XimenaIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: Revista de Biología Tropical
Revista: Revista de Biología Tropical
ISSN: 0034-7744
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Reproductiva

Resumen

 
Introduction: Short-term gametes storage is an inexpensive and simple technique that allows the use of the same batch of eggs or sperm at different times, maximizing the application of research protocols and the use of gametes in production. Arbacia dufresnii is a sea urchin species with proven aquaculture potential and already used in the nutraceutical industry. Aging of its gametes is unknown and is a needed information to scale up the production. Objective: Determine the effect of male and female gamete aging on the fertilization success of Arbacia dufresnii. This will allow optimizing the use of gametes after collection decoupling spawning from fertilization. Methods: A. dufresnii individuals were induced to spawn and gametes were kept at 12 ± 1 °C throughout each bioassay. Sperm was separated into two treatments: activated sperm in seawater (AS), and dry sperm (DS). Two bioassays were made: Bioassay 1 evaluated the effect of time on fertility by performing fertilization tests at 0 h, 24 h, 48 h, 72 h, and 96 h after spawning. Bioassay 2 evaluated the contribution of each type of aged gamete on fertility, combining aged gametes (96 h) with fresh gametes (0 h). Results: Bioassay 1: the fertilization success obtained by combining eggs (E) with AS or DS presented important differences. While the fertilization success remained acceptable (greater than 50 %) for up to 72 h using ExDS, it only remained acceptable for up to 48 h using ExAS. Bioassay 2: acceptable fertilization success was found by combining aged E (96 h) with fresh sperm, or aged DS (96 h) with fresh E, but not using aged AS with fresh E. Conclusions: The findings of this work show that fertilization success in A. dufresnii gametes remains relatively unchanged for up to 48 h after spawning when combining ExAS, and for up to 72 h when combining ExDS. However, when combining aged E or aged DS with a fresh gamete, post collection fertilization can be extended up to 96 h. In this work, the first steps have been taken to understand the conservation time of A. dufresnii gametes with minimum intervention.
 
Introducción: El almacenamiento de gametos a corto plazo es una técnica económica y sencilla que permite utilizar el mismo lote de óvulos o espermatozoides en diferentes momentos, maximizando la aplicación de protocolos de investigación y el uso de gametos en la producción. Arbacia dufresnii es una especie con probado potencial acuícola como fuente de gametos para la industria nutracéutica. Sin embargo, se desconoce el envejecimiento de sus gametos y es una información necesaria para escalar la producción. Objetivo: Determinar el efecto del envejecimiento de los gametos masculinos y femeninos en el éxito de la fecundación de Arbacia dufresnii con el fin de optimizar el aprovechamiento de los gametos después de la recolecta desincronizando el desove de la fecundación. Métodos: Se indujo el desove de individuos de A. dufresnii y los gametos se mantuvieron a 12 ± 1 °C durante cada bioensayo. El esperma se separó en dos tratamientos: esperma activado en agua de mar (AS) y esperma seco (DS). Se realizaron dos bioensayos: El Bioensayo 1 evaluó el efecto del tiempo sobre la fertilidad realizando pruebas de fecundación a las 0 h, 24 h, 48 h, 72 h y 96 h después del desove. El bioensayo 2 evaluó la contribución de cada tipo de gameta envejecida (96 h) sobre la fertilidad, combinando gametos envejecidas (96 h) con gametos frescas (0 h). Resultados: Bioensayo 1: el éxito de fecundación obtenido combinando huevos (E) con AS o DS presentó diferencias importantes. Si bien el éxito de la fecundación se mantuvo aceptable (más del 50 %) durante un máximo de 72 h con ExDS, solo permaneció aceptable hasta 48 h con ExAS. Bioensayo 2: se encontró un éxito de fecundación aceptable combinando E envejecidos (96 h) con esperma fresco, o DS envejecido (96 h) con E fresco (0 h), pero no usando AS envejecido con E fresco (0 h). Conclusiones: Los hallazgos de este trabajo muestran que el éxito de la fecundación en los gametos de A. dufresnii permanece relativamente sin cambios hasta 48 h después del desove cuando se combina ExAS, y hasta 72 h cuando se combina ExDS. Sin embargo, cuando se combina E envejecido o DS envejecido con un gameto fresco, el tiempo entre la recolección y la fecundación puede extenderse hasta 96 h. En este trabajo se han dado los primeros pasos para entender el tiempo de conservación de los gametos de A. dufresnii con mínima intervención.
 
Palabras clave: short-term storage , gamete handling , sperm , eggs
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 378.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261488
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/59013
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72iS1.59013
Colecciones
Articulos(CESIMAR)
Articulos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Articulos(CIMAS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACION APLICADA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN RECURSOS MARINOS "ALMIRANTE STORNI"
Citación
Fernandez, Jimena Pía; Di Marco, Florencia; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Cledón, Maximiliano; Gonzalez Pisani, Ximena; Effect of gamete aging on fertilization success of the sea urchin Arbacia dufresnii (Arbacioida: Arbaciidae); Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 72; 1; 3-2024; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES