Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad vegetal, selección de dieta y producción animal

Título: Plant diversity, diet selection and animal production
Distel, Roberto AlejandroIcon ; Villalba, Juan JoseIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Asociación Argentina de Producción Animal
Revista: Revista Argentina Producción Animal
ISSN: 0326-0550
e-ISSN: 2314-324X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
Desde mucho tiempo los ecólogos han estado interesados en comprender el rol de la diversidad vegetal en el funcionamiento y en la estabilidad de los ecosistemas. Mucho menos atención se le ha prestado al rol de la diversidad vegetal en la selección de la dieta y la producción animal, lo cual constituye el motivo de la presente revisión. En condiciones naturales los herbívoros mamíferos tienden a consumir una amplia diversidad de especies. Una dieta variada, integrada por especies con distinta concentración de nutrientes y toxinas, permitiría satisfacer mejor los requerimientos nutricionales y evitar intoxicaciones y/o trastornos metabólicos (Ej., exceso de ácidos orgánicos o de amoníaco en el rumen). Existe evidencia consistente con la hipótesis que los animales aprenden a integrar sus dietas con alimentos que se complementan nutritivamente. También existe evidencia consistente con la hipótesis que los animales pueden aprender a integrar sus dietas con alimentos de distinta palatabilidad, cuando se fuerza inicialmente el consumo simultáneo de los mismos a los efectos de posibilitar una experiencia nutricional positiva con los alimentos de menor palatabilidad. A partir del conocimiento disponible resulta posible predecir un efecto beneficioso de la diversidad vegetal sobre la producción animal (por individuo y/o por unidad de superficie). El incremento por individuo y por unidad de superficie cabría esperarlo cuando las especies disponibles en la comunidad se complementan nutritivamente. En tanto un incremento por unidad de superficie sería esperable cuando los animales aprenden a integrar sus dietas con especies de alta y baja palatabilidad, realizando una utilización más uniforme de las especies presentes en la comunidad.
 
Since long time ago ecologist has been interested in understanding the influences of plant diversity on ecosystem functioning and stability. Much less attention has received the role of plant diversity on diet selection and animal production, which constitute the aim of the present revision. Under natural conditions mammalian herbivores tend to consume a wide diversity of species. A varied diet, composed of species differing in nutrient and toxin concentrations, may allow to better met nutritional requirements and avoid toxicity and/or metabolic disorders (e.g., excess of organic acids or ammonia in the rumen). Existing evidence is consistent with the hypothesis that animals learn to integrate their diets with nutritionally complementary foods. There is also evidence that support the hypothesis that animals can learn to integrate their diets with foods of different palatability, when they are initially forced to mix them to allow a positive nutritional experience with foods of low palatability. From existing knowledge it is possible to predict a positive influence of plant diversity on animal production (per individual and/or per unit area). The increase per individual and per unit area should be expected when species are nutritionally complementary, whereas an increase per unit area should be expected when animals learn to integrate their diet with palatable and unpalatable species, leading to a more uniform use of plants in a community.
 
Palabras clave: Diversidad Vegetal , Seleccion de Dieta , Comportamiento Ingestivo , Producción Animal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 87.71Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26147
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3676
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Distel, Roberto Alejandro; Villalba, Juan Jose; Diversidad vegetal, selección de dieta y producción animal; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina Producción Animal; 27; 1; 12-2007; 55-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES