Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Basualdo, Jessica

dc.contributor.author
Iocoli, Gastón Alejandro

dc.contributor.author
Zabaloy, Maria Celina

dc.contributor.author
Fernandez, Daniel
dc.contributor.author
Padola, Nora Lía

dc.contributor.author
Gomez, Marisa Anahi

dc.date.available
2025-05-13T18:12:05Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Detección de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en sistema de tratamiento de efluentes de tambos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA); I Jornada de Microbiología General (MicroGen); Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
dc.identifier.issn
0325-1713
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261347
dc.description.abstract
La región sudoeste de la provincia de Buenos Aires forma parte de una nueva cuenca lechera en Argentina, lo cual ha llevado a un aumento en la intensificación de los sistemas lecheros acompañado de un mayor volumen de desechos y efluentes. En varios establecimientos, se ha implementado un sistema de lagunas para el tratamiento de residuos, donde puede ser aprovechado como generador de enmiendas usadas como insumos en la actividad agrícola. El manejo de la aplicación de este tipo de enmiendas tiene como riesgo introducir patógenos entéricos, como STEC, que pueden contaminar el cultivo y/o mantener una carga bacteriana alta en el rodeo, generando además un riesgo para la salud humana. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de cepas STEC en sistemas de tratamiento de efluentes del tipo lagunas, en dos tambos de la cuenca lechera del partido de Villarino. Mediante PCR múltiple, con diferentes genes de virulencia (stx1, stx2, eaeA, hlyA y saaD) como blanco, se analizaron 180 muestras de diferentes tipos (agua, sedimento y estiércol) y sitios del sistema (corral, canal y lagunas) en dos épocas del año (invernal y estival). En estas muestras se determinó la presencia de diferentes combinaciones de los genes para toxina Sigha (stx1+stx2, stx1 y stx2). La mayoría de las muestras stx+ se amplificaron junto al factor de virulencia hlyA. Se observaron diferencias en la detección de genes STEC respecto a la época del año (invernal vs. estival) y entre establecimiento. La metodología usada permitió la detección de cepas STEC en la comunidad microbiana, confirmando la presencia en los ambientes evaluados mediante la amplificación de diferentes factores de virulencia. La identificación de cepas STEC alerta sobre el potencial problema sanitario y ambiental derivado de la utilización de los efluentes como enmiendas y agua para riego. Por tal motivo, será necesario evaluar la persistencia de estas cepas en el ambiente. Al respecto, se encuentran en desarrollo nuevos estudios que incluyen la detección de cepas STEC en el rodeo y la persistencia en el ambiente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Deshechos y efluentes
dc.subject
Sistemas lecheros
dc.subject
Enmiendas
dc.subject
Patogenos
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Detección de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en sistema de tratamiento de efluentes de tambos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-04-21T15:59:40Z
dc.identifier.eissn
0325-1713
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Basualdo, Jessica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gomez, Marisa Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA); I Jornada de Microbiología General (MicroGen)
dc.date.evento
2018-04-11
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
División Agrícola y Ambiental
dc.description.institucionOrganizadora
Subcomisión de Microbiología General de la Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.libro
Libro de Resumenes Congreso de microbiologia agrícola y ambiente
dc.source.revista
Libro de resumenes del IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA) y I Jornada de Microbiología General (MicroGen)
dc.date.eventoHasta
2018-04-13
dc.type
Congreso
Archivos asociados