Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernandez, Luis Alfredo

dc.contributor.author
Contrera, Guadalupe
dc.contributor.author
Andreoli Bize, Julieta Maria

dc.date.available
2025-05-13T13:04:48Z
dc.date.issued
2024-05
dc.identifier.citation
Fernandez, Luis Alfredo; Contrera, Guadalupe; Andreoli Bize, Julieta Maria; Peces de la Puna; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto De Bio y Geociencias Del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 14; 1; 5-2024; 8-17
dc.identifier.issn
1853-6700
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261278
dc.description.abstract
La meseta de la Puna argentina-Altiplano boliviano es resultado de la convergencia de las placas de Nazca por debajo de la Sudamericana, extendiéndose entre los 13º-27ºS con un nivel de base que supera los 3.000 m sobre el nivel del mar (ver Guzmán y Montero 2011. Temas BGNOA, vol. 1, nº1). Solo cinco géneros de peces nativos están presentes en estos ecosistemas extremos: Astroblepus, Orestias, Pseudorestias, Trichomycterus y Jenynsia (Firpo Lacoste et al., 2020, Fernández et al., 2023). De ellos, solo los dos últimos fueron registrados en la Puna Argentina con 13 especies, de las cuales 12 corresponden a Trichomycterus y una a Jenynsia (ver Monasterio de Gonzo et al., 2011. Temas BGNOA, vol. 1,nº3, Fernández, 2013. Temas BGNOA, vol. 13, nº3).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto De Bio y Geociencias Del NOA
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PECES
dc.subject
PUNA
dc.subject
DIVERSIDAD ENDEMISMO
dc.subject
CONSERVACIÓN
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Peces de la Puna
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-05-07T13:01:19Z
dc.journal.volume
14
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
8-17
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Salta
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
dc.description.fil
Fil: Contrera, Guadalupe. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Andreoli Bize, Julieta Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.journal.title
Temas de Biología y Geología del NOA
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/revista-tbgnoa/
Archivos asociados