Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Descanalización fenotípica y determinantes sociales de la diabetes tipo 2 en población urbana argentina

Petino Zappala, María AlejandraIcon ; Folguera, GuillermoIcon ; Benitez-Vieyra, Santiago MiguelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Fecha del evento: 19/04/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Título de la revista: Libro de Resúmenes . II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología; Salud Pública y Medioambiental

Resumen

La diabetes es una de las mayores causas de muertes y discapacidad a nivel mundial. Su prevalencia se encuentra en aumento desde hace décadas en la Argentina y el resto del mundo y se la considera un problema de gran relevancia para la salud pública. La diabetes de tipo 2, la forma más común, es causada por la resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, por lo que los pacientes presentan niveles altos de glucemia si ésta no es controlada, lo que puede ocasionar graves complicaciones. Diversos análisis epidemiológicos se han realizado en el país, en los que se han identificado como factores relevantes en base a la incidencia de diabetes la edad, el sexo, la región geográfica, el nivel de ingresos y el nivel educativo. Sin embargo el abordaje preventivo se basa en la información sobre hábitos saludables (principalmente dieta y ejercicio) bajo la premisa de que los factores antedichos actúan condicionando los hábitos individuales. De esta forma la responsabilidad de la prevención se traslada al individuo. En este trabajo, utilizando los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, buscamos poner a prueba una hipótesis surgida del ámbito de la biología evolutiva y del desarrollo para el caso particular de la glucemia. Según esta hipótesis, en los individuos sometidos a condiciones ambientales inusuales o estresantes se produce un debilitamiento de los mecanismos que amortiguan el efecto de los cambios ambientales en el fenotipo. Estos individuos tienen un desarrollo menos robusto y una mayor probabilidad de presentar fenotipos extremos (incluyendo patológicos). A nivel de grupo esto se traduce en una mayor variabilidad fenotípica (“descanalización”) y, por lo tanto, una mayor incidencia de la patología (glucemia alta o diabetes, en el caso de este trabajo) para ese grupo. Los datos de población adulta urbana de Argentina son consistentes con esta hipótesis, siendo los factores más relevantes el ingreso y nivel educativo; por otro lado, no encontramos una asociación entre las variables de alimentación y actividad física con la variabilidad para la glucemia, por lo que nuestros resultados apoyan la hipótesis de descanalización fenotípica causada por una situación socioeconómica de vulnerabilidad, independientemente de los hábitos individuales. De nuestro trabajo se derivan las siguientes conclusiones: las políticas públicas basadas en difundir información sobre hábitos saludables serían menos efectivas que otras destinadas a reducir la desigualdad económica y en sentido amplio; al ser la variabilidad una propiedad del grupo, no tiene sentido pensar en términos de predicción de riesgo individual; podrían implementarse cambios en las encuestas para tener en cuenta este factor y facilitar la identificación de grupos de riesgo; es necesario proseguir con estudios interdisciplinarios que consideren a los grupos humanos en su contexto histórico y cultural.
Palabras clave: GLUCEMIA , DIABETES TIPO II , DETERMINANTES SOCIALES , DESCANALIZACIÓN FENOTÍPICA , FACTORES DE RIESGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 133.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261208
URL: https://sites.google.com/view/jfai2020/programa
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Descanalización fenotípica y determinantes sociales de la diabetes tipo 2 en población urbana argentina; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 45-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES