Artículo
El artículo se propone analizar las configuraciones de la cuestión agraria actual en Santiago del Estero, indagando la conflictividad vinculada a la expansión del capital en el campo. Asimismo, se abordarán las múltiples respuestas que ponen en marcha los agricultores familiares frente a los procesos de desposesión. En esta dirección, presentamos tres casos. El primero se sitúa en Figueroa, zona rural del secano, donde una empresaria del agro amenaza de desalojo a familias campesinas que se organizaron para resistir, construyendo un encierro ganadero comunitario. El segundo conflicto territorial se desarrolla en Robles y resulta ilustrativo de la intensificación de la conflictividad por la tierra en la zona de riego central, asociada a emprendimientos turísticos e inmobiliarios. El tercer caso demuestra el impacto de la cuestión agraria en la ciudad capital, donde se observan procesos de desposesión (fruto del desplazamiento de población rural a zonas periurbanas) y proceso de relocalización de población debido a proyectos urbanísticos. Frente a esta situación, muchas familias de barrios populares desarrollaron iniciativas de huertas comunitarias. En un contexto de marginación, estas tres experiencias emergentes buscan ser una apuesta por continuar trabajando la tierra, diversificar ingresos, fortalecer las organizaciones y cuidar del ambiente. The article aims to analyze the configurations of the current agrarian question in Santiago del Estero, investigating the conflicts linked to the expansion of capital in the countryside. It will also address the multiple responses put in place by family farmers in the face of dispossession processes. In this direction, we present three cases. The first is in Figueroa, a rural dry land area, where an agribusiness company threatens to evict peasant families, which organized themselves to resist, building a community livestock enclosure. The second territorial conflict took place in Robles and illustrates of the intensification of land conflicts in the central irrigation zone, associated with tourism and real estate developments. The third case shows the impact of the agrarian issue in the capital city, where there are processes of dispossession (because of the displacement of the rural population to peri-urban areas) and relocation of the population due to urban development projects. Faced with this situation, many families in poor neighborhoods have developed community vegetable garden. In a context of marginalization, these three emerging experiences seek to continue working the land, diversify income, strengthen organizations and care for the environment.
Cuestión agraria y conflictos territoriales: Procesos de desposesión y resistencias en Santiago del Estero
Título:
Agrarian question and territorial conflicts: Processes of dispossession and resistance in Santiago del Estero
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad del Salvador
Revista:
Miriada
ISSN:
2250-4621
e-ISSN:
1851-9431
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Citación
Jara, Cristian Emanuel; Suarez, Maria Victoria; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Cuestión agraria y conflictos territoriales: Procesos de desposesión y resistencias en Santiago del Estero; Universidad del Salvador; Miriada; 16; 20; 12-2024; 111-136
Compartir