Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Asociativismo a la defensiva y a la ofensiva del capital: análisis de algunas tensiones de los cooperativismos en Argentina

Título del libro: Cooperativimo(s): abordajes interdisciplinares y experiencias

Barrera Calderon, Juan EmanuelIcon
Otros responsables: Barrera Calderon, Juan EmanuelIcon ; Martin, Rocío BelénIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo; Universidad Nacional de Villa María
ISBN: 978-987-4993-85-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Desde sus orígenes en el siglo XIX, el cooperativismo ha tenido una estrecha relación con las dinámicas capitalistas, a veces resolviendo los efectos socioeconómicos a través de acoplamientos y, en algunas ocasiones, posicionándose como una alternativa a este modo de acumulación. Esto ha implicado que el movimiento de la Economía Social (ES) sea integrado por una multiplicidad de actores, de intereses, de modos de interpretar sus principios y valores, etc. Así es como en Argentina, la historia del cooperativismo ha tenido diversos vaivenes vinculados al devenir político, económico y social del país. Particularmente, la crisis del 2001 evidencia un momento crucial para el resurgimiento de estas experiencias que tuvieron como finalidad amortiguar las consecuencias del contexto. De esta manera, aparecen las cooperativas de trabajo, muchas generadas por el Estado en sus diversas escalas, otras organizadas de forma semi espontánea y algunas surgidas desde movimientos sociales pero todas impulsadas por una batería de políticas públicas que promovían las experiencias de ES (Hintze, 2009). Con la aparición de este nuevo actor, la tipología de cooperativas se complejiza y da cuenta de su heterogeneidad. Así es como el cooperativismo contempla diversas actividades económicas, variadas interpretaciones sobre la finalidad de esta figura jurídica, diferentes clases sociales que caracterizan a sus asociados/as, múltiples vínculos con el Estado, etc. Con lo cual, podemos identificar varios cooperativismos en un mismo movimiento asociativo que se presenta de manera compleja. En ese sentido, nos surgen algunos interrogantes: ¿La figura cooperativa se elige cuando falla el mercado y el Estado? ¿El cooperativismo representa una alternativa a las organizaciones de estos dos? A su vez ¿Es posible escapar de la influencia del Estado y el mercado atendiendo a alguna especie de autonomía? ¿Cómo se distribuye el poder hacia el interior y el exterior de este tipo de experiencia asociativa? ¿Y qué tan posible es que estas organizaciones construyan poder ante la avasallante dinámica del capitalismo sin perder los principios cooperativistas? En este panorama, el objetivo de este capítulo es hacer un racconto de las transformaciones históricas del movimiento cooperativista y sus tensiones producto del contexto capitalista. De esta manera, abordaremos los momentos de surgimiento, las modificaciones y rupturas y los posicionamientos respecto al capital. Para lo cual, recurriremos a un análisis de la vasta literatura sobre la temática revisando el devenir histórico de este movimiento asociativo con el fin de atender la complejidad mencionada.[1]
Palabras clave: ASOCIATIVISMO , A LA DEFENSIVA , A LA OFENSIVA , CAPITAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1010.Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261134
URL: https://www.teseopress.com/cooperativismos/chapter/asociativismo-a-la-defensiva-
Colecciones
Capítulos de libros (CCONFINES)
Capítulos de libros de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Barrera Calderon, Juan Emanuel; Asociativismo a la defensiva y a la ofensiva del capital: análisis de algunas tensiones de los cooperativismos en Argentina; Teseo; Universidad Nacional de Villa María; 2023; 12-24
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Hacia adentro y hacia afuera: tensiones y experiencias de la Cooperativa Memorias Rebeldes
    Título del libro: Cooperativismo(s): Abordajes interdisciplinares y experiencias
    Aranda, Nahuel Federico - Otros responsables: Barrera Calderón, Emanuel Martin, Rocío Belén - (Teseo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES