Libro
Disfunción cognitiva en la patología mental
Fecha de publicación:
2021
Editorial:
MT Ediciones
ISBN:
978-987-4956-14-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El conocimiento de las diferentes funciones de la cognición es una necesidad actual para el reconocimiento y perspectivas terapéuticas dentro de las posibilidades que deben tener en cuenta y conocer quienes trabajan en el campo de la salud mental. Aunque se considera que la revolución cognitiva se produjo hace unos cincuenta a setenta mil años, el estudio de la misma no tiene esa antigüedad. Ha habido un incremento notable en la investigación y el conocimiento desde hace ya varias décadas, sin dejar de tener en cuenta los trabajos previos de los iniciadores en la profundización del tema, que pueden remontarse hasta el antiguo Egipto, Grecia, Roma, siendo Avicena (Ibn Sina) (980-1037) quien mantuvo la tesis de que el cerebro realizaba las funciones cognitivas, sentido común, imaginación, afecto y memoria. Ramon y Cajal, precursor de la idea de la plasticidad neuronal, estableció la hipótesis de la plasticidad sináptica de la memoria y se sabe que la misma es un mecanismo sustancial para el almacenamiento de la memoria.La idea de C. Golgi acerca del sincitio (red) del SNC es cada vez más atrayente al considerar al cerebro como un sincitio funcional; una comprensión neurobiológica del aprendizaje y la memoria requieren la integración de las ideas de Cajal y Golgi, enunciadas para el inicio del siglo XX. Hasta hoy se siguen estudiando las funciones cognitivas y las investigaciones contribuyen a la comprensión del funcionamiento y de allí el paso siguiente que implica la posibilidad de mejorar su actividad al estar modificada.La comprensión de las funciones cognitivas con los conocimientos actuales permiten comprender mejor las alteraciones psicopatológicas en sus intricadas manifestaciones; comprendidas en las redes neurales que unen síntomas y provocan desordenes porque son propios, porque se alteran durante el desarrollo intrauterino o por el impacto medioambiental que modifica aquellas estructuras provocando formas diferentes de conducta que perjudican al paciente, preocupan a la familia e impactan en la sociedad. Así como sigue siendo imprescindible saber psicopatología para quienes hacen la especialidad, también es necesario enriquecerla con el aporte del saber de la cognición humana tanto en su actividad normal como cuando la misma tiene disturbios que se reflejan en el cuadro clínico que debe asistir.En este libro se desarrollan las características de la cognición, la neurogognición, la cognición social, sus disfunciones generales y, luego, en las alteraciones que se han detectado en esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo y trastorno obsesivo-compulsivo.La visión de la psicopatología de quienes actúan en salud mental se enriquece al conocer más de cerca, casi podría decirse íntimamente, como se produce el funcionamiento cognitivo y ello, indudablemente, enriquece el acervo del profesional y permite una aproximación mayor de ayuda a quien lo solicita.
Palabras clave:
DISFUNCIÓN COGNITIVA
,
PATOLOGÍA MENTAL
,
SALUD HUMANA
Archivos asociados

Tamaño:
1018.Kb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CCT - LA PLATA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Suárez Richards, Manuel; Pujol, Silvana; Ruiz, Verónica; Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Disfunción cognitiva en la patología mental; MT Ediciones; 1; 2021; 314
Compartir