Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Martinez, Noelia Anabel  
dc.contributor.author
Marson, María Elena  
dc.contributor.author
Mastrantonio, Guido E.  
dc.contributor.author
Cerutti, Estela Soledad  
dc.contributor.author
Raba, Julio  
dc.date.available
2025-05-12T11:17:08Z  
dc.date.issued
2013  
dc.identifier.citation
Determinación de Benznidazol en orina humana mediante UHPLC-MS/MS; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 85-85  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261011  
dc.description.abstract
La enfermedad de Chagas es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. Su distribución geográfica es muy amplia, con características endémicas en América del Sur y aunque la forma histórica de transmisión ha sido rural y vectorial (a través de la vinchuca) hoy en día es prevalente la infección urbana y congénita (madre-hijo). En la actualidad, los fármacos utilizados para su tratamiento son benznidazol (BNZ) y nifurtimox [1, 2]. Las propiedades farmacológicas de los mismos, en particular para BNZ, aún no han sido estudiadas en detalle y la información disponible sobre su farmacocinética y posología en lactantes, niños, ancianos y mujeres embarazadas es casi inexistente. Además, su administración requiere de periodos prolongados con efectos de toxicidad significativa, especialmente en adultos [3, 4]. En consecuencia, el desarrollo de metodologías de análisis que permitan la determinación cuantitativa sensible de BNZ en muestras biológicas es de gran importancia para generar protocolos de tratamiento racionales que maximicen las probabilidades de respuesta terapéutica y, al mismo tiempo, disminuyan el riesgo de eventos adversos. En la actualidad, existen muy pocos métodos para el análisis de BNZ, pero ninguno basado en separación cromatográfica asociada a espectrometría de masas. En este trabajo se desarrolló una metodología de limpieza de la muestra de orina basada en la extracción líquido-líquido de BNZ previo a su inyección al sistema de cromatografía líquida de alta resolución (UHPLC) y detección/cuantificación por espectrometría de masa en tándem (MS/MS). La separación se realizó en una columna C18 de rápida resolución, empleando elución en gradiente con un tiempo de retención de 2.89 minutos. Se evaluó el efecto de la matriz biológica de orina sobre la ionización de BNZ, observándose un supresión de la señal de aproximadamente un 90%. En consecuencia, la cuantificación del analito se realizó mediante el método de adición estándar. La metodología fue validada a través de estudios de recuperación. El límite de cuantificación obtenido permitió la determinación de concentraciones nanomolares de BNZ. La metodología se aplicó exitosamente a muestras de orina pediátrica y de adultos, obteniéndose resultados preliminares acerca de la excreción de la droga en orina e información valiosa para el desarrollo de un tratamiento racional de la enfermedad de Chagas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Químicos Analíticos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BENZNIDAZOL  
dc.subject
ORINA  
dc.subject
CHAGAS  
dc.subject
UHPLC-MS/MS  
dc.subject.classification
Química Analítica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Determinación de Benznidazol en orina humana mediante UHPLC-MS/MS  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-05-08T15:02:49Z  
dc.journal.pagination
85-85  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Noelia Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marson, María Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mastrantonio, Guido E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”  
dc.date.evento
2013-10-01  
dc.description.ciudadEvento
Mendoza  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Químicos Analíticos  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”  
dc.date.eventoHasta
2013-10-04  
dc.type
Congreso