Artículo
Empresas recuperadas y sus relaciones con el Estado local: una aproximación a sus motivaciones
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
ISSN:
1852-2718
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Este trabajo tiene como objeto problematizar sobre las relaciones entre Empresas Recuperadas por sus Trabajadores –ERT– y el Estado local. A partir de un enfoque plural que comprende la relación en términos de ambivalencias y conflictos permanentes, se busca aproximarse a las motivaciones de las ERT para relacionarse con el Estado. Para ello, se parte de cuestionar los enfoques dicotómicos de cooptación y autonomía como categoría explicativa de la institucionalización y de la implementación de políticas estatales, se recupera el estatuto de agencia de las ERT y se concibe al Estado como un artefacto ideológico y cultural que opera sobre el reconocimiento de actores colectivos y permite la garantía de diversas relaciones de producción. La metodología es cualitativa centrada en la realización de entrevistas semiestructuradas a cooperativistas de trabajo de tres ERT ubicadas en el municipio de San Martín, provincia de Buenos Aires, y al referente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas en el municipio.
Palabras clave:
EMPRESAS RECUPERADAS
,
ESTADO
,
INSTITUCIONALIZACION
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Sterling Plazas, Sandra Milena; Empresas recuperadas y sus relaciones con el Estado local: una aproximación a sus motivaciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 21; 12-2024; 1-20
Compartir