Artículo
El presente artículo busca discutir algunos abordajes conceptuales del populismo en trabajos contemporáneos de la ciencia política y las ciencias sociales, especialmente desde América Latina, para reflexionar, puntualmente, sobre los usos peyorativos y apologéticos del término, así como también las disquisiciones críticas y simplificadoras del mismo. Con ello deseamos abrir el debate acerca de las potencialidades y limitaciones inherentes a la comprensión del populismo, sin que esto nos lleve a rehusar de su pertinencia analítica. El punto de partida epistemológico de este artículo es el resaltar la importancia y vigencia de la búsqueda de la especificidad del populismo. This article seeks to discuss some conceptual approaches on Populism in contemporary works of both political and social sciences, especially from Latin America, in order to inquire, specifically, on the pejorative and apologetic uses of the term, as well as critical and simplistic disquisitions about it. Therefore, this paper expects to open the debate about the potentialities and limitations inherent in the understanding of populism, avoiding the rejection of its analytical relevance. The epistemological starting point of this article is to highlight the importance and validity of the research on populism’s specificity.
Usos, desusos, abusos: La encrucijada del populismo y su comprensión desde la teoría política
Título:
Uses, disuses, abuses: Crossroads of Populism and its understanding from a political theory perspective
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Política y Sociedad
ISSN:
1130-8001
e-ISSN:
1988-3129
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
POPULISMO
,
TEORÍA POLÍTICA
,
COMPRENSIÓN
,
IDENTIDADES POLÍTICAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Acosta Olaya, Cristian de Jesús; Usos, desusos, abusos: La encrucijada del populismo y su comprensión desde la teoría política; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 60; 3; 12-2023; 1-10
Compartir
Altmétricas