Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Viramonte, Jose German  
dc.contributor.author
Bustos, Emilce  
dc.contributor.author
Chiodi, Agostina Laura  
dc.contributor.author
Filipovich, Ruben Eduardo  
dc.contributor.author
Peralta, Carlos  
dc.date.available
2025-05-08T12:34:04Z  
dc.date.issued
2024-08  
dc.identifier.citation
Viramonte, Jose German; Bustos, Emilce; Chiodi, Agostina Laura; Filipovich, Ruben Eduardo; Peralta, Carlos; Geotermalismo en el Noroeste Argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 20-31  
dc.identifier.issn
1853-6700  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260774  
dc.description.abstract
Existe una estrecha relación entre el marco geológico, geotectónico e hidrogeológico con el geotermalismo. Es fácil visualizar que las manifestaciones geotermales pueden representar procesos, situaciones y orígenes muy distintos, por lo cual es preciso realizar su estudio, para conocer el mecanismo que las genera. De esta manera podemos determinar si una manifestación es una fumarola, en el cráter o las laderas de un volcán, o bien en el otro extremo, una fuente termal producida simplemente por la infiltración profunda de agua meteórica, que debido a situaciones tectónicas favorables afloran en superfici. Más complicadas son las manifestaciones híbridas, en donde existe una sumatoria de factores.Las características físicas, fisicoquímicas y geoquímicas del geotermalismo, serán muy diferentesdependiendo de su origen, pudiendo determinar el verdadero mecanismo que las genera mediantesu análisis y estudio. El análisis del potencial del geotermalismo en el Noroeste Argentino, debe estar inserto en un estudio en conjunto con el marco geológico, volcanológico y geotectónico de la región, a los que se deben sumar los análisis de sus características fisicoquímicas, geoquímicas, termodinámicas, etc. Ello nos permitirá conocer el origen y naturaleza de las fuentes termales y de esta manera estimar su potencial regional.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
VOLCANISMO  
dc.subject
ENERGÍA RENOVABLE  
dc.subject
EXPLORACIÓN  
dc.subject
ANDES CENTRALES  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Geotermalismo en el Noroeste Argentino  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-05-08T09:10:10Z  
dc.journal.volume
14  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
20-31  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Salta  
dc.description.fil
Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina  
dc.journal.title
Temas de Biología y Geología del NOA  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/ibigeo/article/view/4670