Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca

Babot, Maria del PilarIcon ; Lund, Julia; Olmos, Adriana ValeriaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 08/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Nos proponemos compartir nuestra experiencia más reciente acerca de conocer sobre la relación entre las plantas y la gente en la Puna, en particular, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Nos reconocemos como una de varias partes de una larga historia de búsquedas interesadas en el pasado y presente del lado verde del desierto de altura que ha ido mutando e incorporando nuevos abordajes, metodologías y preguntas (Babot 2015). Nos ubicamos en un estado tal de la cuestión en el área de estudio, y en un momento tal de los enfoques arqueobotánicos, que nos permitimos ensayar nuevas posiciones y, respetuosamente, volver sobre los conocimientos previos, para intentar nuevas miradas. Convencidas de que ellas no nos son alcanzables, no pretendemos conclusiones definitivas ni la verdad absoluta, aunque reconocemos que toda búsqueda indefectiblemente se orienta hacia “lo verdadero”, apunta hacia la utopía de Galeano que nos mantiene en movimiento. En este movimiento revisionista, aún de nuestras propias acciones y conclusiones precedentes, confluyen preguntas frescas de nuevas generaciones con las dudas, los vacíos e interrogantes inconclusos de las generaciones no tan nuevas, así como ciertos permisos teórico-metodológicos que nos otorgamos para corrernos, aunque fuera levemente, del lugar en el que estábamos. Por supuesto, nos motiva un ambiente estimulante en el que otros colegas también se encuentran haciendo lo mismo. Recuperamos viejas preguntas y respuestas que otros actores se formularon desde diferentes prismas, diferentes áreas y aún desde diferentes campos del conocimiento y sus registros o fuentes (etnografía, folklore, etnohistoria, arqueología), atendiendo a que todas las formas del saber son válidas y nos acercan a diferentes valoraciones, perspectivas y coyunturas socio-históricas de un tema (Babot 2008; Lund y Babot 2013). Esto nos invita a considerar la variación y el cambio en el tema, a no perder de vista su historicidad.
Palabras clave: ARQUEOBOTÁNICA , ETNOBOTÁNICA , PUNA ARGENTINA , CONOCIMIENTO TRADICIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.623Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260648
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1505-1510
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES