Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Infraestructura global, expropiación ecobiopolítica y resistencias menores en el enclave agroexportador del Gran Rosario

Título: Global infrastructure, ecobiopolitical expropriation and minor resistances in agroexporting enclave of Gran Rosario
Rausch, Gisela ArianaIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Revista: Revista Universitaria de Geografía
ISSN: 0326-8373
e-ISSN: 1852-4265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Desde una aproximación transdisciplinar, y una investigación sustentada en el análisis documental y entrevistas, se indaga en los modos conflictivos en que se ha desarrollado, durante los últimos 20 años, la coexistencia de las escalas global-local en dos localidades del enclave agroexportador del Gran Rosario (Argentina). Con el objetivo de evidenciar las relaciones desiguales que se establecen en el territorio a partir del establecimiento de la escala global, materializada en el programa de la IIRSA, se analiza la conformación de una zona de sacrificio como consecuencia de las dinámicas ecobiopolíticas de expropiación. Se estudian las transformaciones que han sufrido las poblaciones en su vida cotidiana y la percepción que tienen los pobladores locales acerca de la conformación del enclave. Los resultados sugieren una expropiación de los recursos energéticos para el desarrollo de la vida que es percibida por los pobladores en aspectos tales como: menor capacidad de movilidad, dificultad en el acceso a servicios públicos y específicos, caducidad de viejas costumbres, aumento de enfermedades crónicas y mortales, espacio urbano apropiado por la nueva escala, mayor contaminación de aire, agua y suelo.
 
Using a transdisciplinary approach, and research grounded in documentary analysis and interviews, this study explores the conflictive ways in which the coexistence of global and local scales has developed in two localities within the agro-exporting enclave of the Gran Rosario (Argentina) over the last 20 years. We analyze the formation of a sacrifice zone as a result of the ecobiopolitics expropriation dynamics to shed light on the unequal relationships between territory and the global scale materialized in the IIRSA program. The transformations which populations have undergone in their daily lives, and the local inhabitants’ perceptions about the conformation of the enclave are studied. The results suggest an expropriation of energy resources for the development of life that is perceived by the inhabitants in different aspects such as: reduced mobility capacity, difficulty in accessing public and specific services, expiration of old habits, increase in chronic and fatal diseases, urban space appropriated by the new scale, greater air, water and soil pollution.
 
Palabras clave: INFRAESTRUCTURA , GLOCALIZACION , EXPROPIACION ECOBIOPOLITICA , EXTRACTIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.544Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260597
URL: https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4648
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Rausch, Gisela Ariana; Infraestructura global, expropiación ecobiopolítica y resistencias menores en el enclave agroexportador del Gran Rosario; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 32; 2; 2-2024; 11-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES