Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Zaidman, Paula Cecilia
dc.contributor.author
Surdo, Francisco Ernesto
dc.contributor.author
Velasquez, Rocío Julia
dc.contributor.author
Doldan, María del Socorro
dc.date.available
2025-05-07T12:08:48Z
dc.date.issued
2024-01
dc.identifier.citation
Zaidman, Paula Cecilia; Surdo, Francisco Ernesto; Velasquez, Rocío Julia; Doldan, María del Socorro; Aspectos poblacionales de la almeja Ameghinomya antiqua del noroeste del Golfo San Matías en el inicio de su pesquería; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Marine and Fishery Science; 37; 2; 1-2024; 295-315
dc.identifier.issn
2683-7595
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260571
dc.description.abstract
Los parámetros poblacionales son fundamentales cuando un nuevo recurso se incorpora a la canasta pesquera. En el noroeste del Golfo San Matías, Ameghinomya antiqua comenzó a ser recolectada con fines comerciales. El objetivo de este trabajo fue analizar la estructura poblacional y describir el crecimiento individual de ejemplares de A. antiqua de dos poblaciones locales (El Sótano y Playa Villarino) previo al inicio de su explotación. Los organismos de estas poblaciones difirieron en tallas y pesos de valvas, tanto en la estructura general como en las medidas de tendencia central. Las estructuras de edades también resultaron disímiles: El Sótano presenta individuos longevos (mayores a 18 años) mientras que Playa Villarino está caracterizada por individuos jóvenes, menores a 15 años. La especie presenta un crecimiento acelerado durante los primeros años, alcanzando 90% de la talla máxima a los 5 años. La edad máxima estimada fue de 26 años. El alto asintótico fue mayor en Playa Villarino (56,56 mm) que en El Sótano (53,03 mm). Estas poblaciones poseen características biológicas y poblacionales que sugieren que podría realizarse un manejo sustentable de esta especie al incorporarse a la canasta de recursos bentónicos de la flota artesanal del Golfo San Matías.
dc.description.abstract
Population parameters are fundamental when a new resource is incorporated into a fishery. Ameghinomya antiqua has recently begun to be collected for commercial purposes on the northwest coast of San Matías Gulf. This work aimed to analyze the population structure and describe the individual growth of A. antiqua specimens from two local populations (El Sótano and Playa Villarino) prior to the beginning of their exploitation. Organisms of each population differed in size and shell weight, as reflected by the general structure and the measures of central tendency. Age structures were also dissimilar: El Sótano presented long-lived individuals (over 18 years old), while the population from Playa Villarino was characterized by individuals younger than 15 years. The species showed an accelerated growth during the first years, reaching 90% of the maximum size at 5 years of age. The estimated maximum age was 26 years. The asymptotic height was greater in Playa Villarino (56.56 mm) than in El Sótano (53.03 mm). These populations have biological and population characteristics that suggest that sustainable management of this species could be carried out by incorporating it into the pool of benthic resources of the artisanal fleet of San Matías Gulf.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estructura poblacional
dc.subject
Veneridae
dc.subject
Pesquería de bivalvos
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Aspectos poblacionales de la almeja Ameghinomya antiqua del noroeste del Golfo San Matías en el inicio de su pesquería
dc.title
Population parameters of the clam Ameghinomya antiqua from the northwest of San Matías Gulf at the beginning of the fishery
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-30T14:21:32Z
dc.identifier.eissn
2683-7951
dc.journal.volume
37
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
295-315
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Zaidman, Paula Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Surdo, Francisco Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Velasquez, Rocío Julia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Doldan, María del Socorro. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
dc.journal.title
Marine and Fishery Science
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/288
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.47193/mafis.3722024010505
Archivos asociados