Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Focas, Brenda Marisa

dc.contributor.author
Rodrigues La Moglie, Lucio
dc.contributor.other
Caravaca, Evangelina

dc.contributor.other
Garriga Zucal, Jose Antonio

dc.contributor.other
Mancini, Inés María

dc.date.available
2025-05-06T18:31:05Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Focas, Brenda Marisa; Rodrigues La Moglie, Lucio; Noticias locales en pandemia; Universidad Nacional de San Martín; 2023; 171-186
dc.identifier.isbn
978-987-8938-35-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260472
dc.description.abstract
En el marco del proyecto PISAC, trabajamos en uno de los objetivos específicos del proyecto que se preguntaba por el rol de los medios de comunicación en las configuraciones de las violencias durante la pandemia. Los medios, en sus distintos formatos, son uno de los actores relevantes en la construcción de percepciones, en el devenir de las discusiones públicas, y en las atribuciones causales y de responsabilidad de ciertos acontecimientos. Estos se posicionan como interlocutores privilegiados en la configuración de la realidad social acercando a sus públicos los temas sobre los cuales resulta necesario estar informado. Además de ser potentes en el establecimiento de un orden del día sobre los asuntos públicos, los medios de comunicación aportan una mirada particular sobre los temas que tratan.En este artículo analizamos las representaciones de las noticias sobre las violencias en clave local y zonal. En la primera parte damos cuenta del contexto pandémico y describimos el corpus de portales seleccionados y el relevamiento realizado. Luego analizamos algunos de los casos de violencias que cobraron visibilidad mediática en este periodo en 3 dimensiones: Las representaciones de las víctimas y los victimarios en la construcción de estas noticias; los encuadres mediáticos sobre la violencia institucional, y finalmente los debates que dispararon estos casos en la agenda mediática y pública.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
VIOLENCIAS
dc.subject
SAN MARTIN
dc.subject
NOTICIAS
dc.subject
LOCALES
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Noticias locales en pandemia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-04-30T14:41:04Z
dc.journal.pagination
171-186
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Martín
dc.description.fil
Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodrigues La Moglie, Lucio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/ultimos-y-abollados/
dc.conicet.paginas
210
dc.source.titulo
Últimos y abollados: violencias y vulnerabilidades en San Martín
Archivos asociados