Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Murciélagos del noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina

Título: Bats from the northeast of Santa Fe province, Argentina
Pavé, Romina ElizabethIcon ; Gavazza, Alejandra Ines; Giraudo, Alejandro RaulIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales
Revista: Caldasia
ISSN: 0366-5232
e-ISSN: 2357-3759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología; Conservación de la Biodiversidad; Ecología

Resumen

 
Si bien los murciélagos constituyen una importante proporción de la diversidad de mamíferos, en muchas áreas se desconocen las especies presentes. Aportamos datos distribucionales, ecológicos (riqueza, gremios tróficos, reproducción y uso de refugios) de las especies de murciélagos que habitan bosques de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná y Chaco Húmedo del noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina. Realizamos muestreos entre los años 2021 y 2022 en ocho sitios de los departamentos General Obligado y San Javier, durante 17 noches y 71,58 h. Registramos diez especies (y 28 ejemplares) pertenecientes a tres familias (Vespertilionidae, Molossidae y Phyllostomidae) y cinco gremios tróficos. La especie más frecuente fue Neoeptesicus furinalis, la cual se registró en el 62,5 % de los sitios. Además registramos a Sturnira lilium luego de 78 años de su único registro en la provincia. Los insectívoros fueron el grupo trófico que presentó mayor riqueza en las capturas (nueve especies). La mayor riqueza de especies se halló en los ambientes cercanos a cuerpos de agua, lo que indicaría la importancia de estos ambientes para los murciélagos.
 
Although bats make up a large proportion of mammals’ biodiversity, the species present in many areas is unknown. We provide distributional and ecological data (richness, trophic guilds, reproduction, and use of refuges) about the bat species that inhabit the forests of the ecoregions Delta and the Paraná Islands and Humid Chaco of the northeast of Santa Fe province, Argentina. We sampled eight localities in General Obligado and San Javier departments for 17 nights and 71.58 hours between 2021 and 2022. We recorded ten species (and 28 individuals) belonging to three families (Vespertilionidae, Molossidae, and Phyllostomidae) and five trophic guilds. The most frequent species was Neoeptesicus furinalis, which was recorded in 62.5 % of the localities. We also registered Sturnira lilium after 78 years of its unique record in the province. Insectivores were the trophic group with the greatest richness in the captures (nine species). The highest species richness was found in environments around water bodies, which would indicate the importance of these environments for bats.
 
Palabras clave: CHACO HUMEDO , DELTA E ISLAS DEL PARANA , HISTORIA NATURAL , HUMEDALES , PIGMENTACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.712Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260447
DOI: https://doi.org/10.15446/caldasia.v46n3.110532
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/110532
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Pavé, Romina Elizabeth; Gavazza, Alejandra Ines; Giraudo, Alejandro Raul; Murciélagos del noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 46; 3; 6-2024; 672-684
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES