Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Panfleto planetario: los imaginarios para (después d)el final de Michel Nieva

Título: Planetary pamphlet: the imaginaries for (after) the end of Michel Nieva
Catalin, MarianaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras.
Revista: Heterotopías
e-ISSN: 2618-2726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el marco de un proyecto más amplio que estudia los imaginarios para (después d)el final en la narrativa argentina reciente, el presente trabajo se propone abordar la novela de Michel Nieva La infancia del mundo. Comenzaremos dando cuenta de los modos en que esta proyección futura enfatiza la linealidad cronológica al estructurarse sobre una clara y explicitada exacerbación de ciertos factores que marcan el presente planteando y repensando la relación entre crisis climática y expansión pandémica de enfermedades. Luego, a partir de los diferentes recursos de apertura de lo literario que propone el autor, nos detendremos en los ritmos con los que se sostiene pero, a la vez, se pone en jaque la linealidad implicada en la lógica del final: la aceleración ligada a la velocidad frenética del capital y la ralentización en contacto con la perduración singular de lo que permanece latente, la detención requerida para la contemplación y la larga duración cifrada en la división del tiempo en eones geológicos. Por último, nos centraremos en los modos en que, a partir de la ralentización, se tensionan en la novela homogeinización/singularización en torno a la imaginación del final del capitalismo y el final de la novela.
 
Within the framework of a broader project that studies the imaginaries for (after) the end in recent Argentine narrative, the present work propose a reading of Michel Nieva's novel La infancia del mundo. First, we will analyze the ways in which this future projection emphasizes chronological linearity by being structured on a clear and explicit exacerbation of certain factors that mark the present, rethinking the relationship between climate crisis and pandemic expansion of diseases. Then, based on the different opening devices of the literary that the author proposes, we will examine the rhythms of the novel: the acceleration linked to the frenetic speed of capital and the in contact with the singular duration of what remains latent, the deceleration required for contemplation and the long duration imposed by geological eons. Finally, we will focus on the ways in which homogeinization/singularization is tensioned in the novel around the imagination of the end of capitalism and the end of the novel.
 
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA , MICHEL NIEVA , IMAGINARIOS PARA (DESPUÉS D)EL FINAL , ACELERACIONISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 403.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260396
URL: http://dx.doi.org/ revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45426
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Catalin, Mariana; Panfleto planetario: los imaginarios para (después d)el final de Michel Nieva; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras.; Heterotopías; 7; 13; 6-2024; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES