Artículo
El artículo propone contribuir al debate sobre los “nuevos urbanismos” en su relación con las prácticas del habitar. El objetivo central es reflexionar acerca de la dimensión habitada del espacio, poniendo en diálogo los proyectos preconcebidos por el gobierno local y las expresiones propias de los sujetos que negocian y/o resisten dichos planes. En particular, se analiza la peatonalización en el marco de ciertas planificaciones urbanas vinculadas a la idea de “ciudad caminable”, examinando la experiencia “plural” del caminar en cuanto a los procesos de justicia/injusticia socio-espacial. Esta problemática es trabajada con relación a intervenciones específicas en el casco histórico y en el barrio-villa 21-24, ambos localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El enfoque metodológico utilizado es etnográfico, fundado en registros de observación y fotográficos de prácticas urbanísticas y sociales y en entrevistas informales. T he purpose of this article is to contribute to the debates on “new urbanisms” in their relationship with living practices. The main objective is to reflect on the inhabited dimension of space, putting into dialogue the projects preconceived by the local government and the expressions of the individuals who negotiate and/ or resist said plans. The intention is to analyze the pedestrianization associated with certain urban planning linked to the “walkable city”, specifically, the “plural” experience of walking, to understand the potential inclusion and/or the processes of socio-spatial justice/injustice surrounding living practices. T his problem is addressed in relation to specific interventions in the historical center and the neighborhood-slum 21-24, both located in the Autonomous City of Buenos Aires. The methodological approach used is ethnographic, based on observational and photographic records of urban and social practices and informal interviews.
La peatonalización en jaque: el caminar la ciudad como expresión de la (in)justicia socio-espacial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha de publicación:
01/2024
Editorial:
Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo
Revista:
Medio Ambiente y Urbanización
ISSN:
0328-0306
e-ISSN:
2618-0243
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
URBANISMOS
,
JUSTICIA SOCIOESPACIAL
,
CAMINAR
,
VILLA 2124
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lacarrieu, Monica Beatriz; Laborde, María Soledad; La peatonalización en jaque: el caminar la ciudad como expresión de la (in)justicia socio-espacial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo; Medio Ambiente y Urbanización; 98; 24; 1-2024; 9-32
Compartir