Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pimentel Betancurt, Diana Carolina  
dc.contributor.author
Reinoso, Elina Beatríz  
dc.contributor.author
Carezzano, Maria Evangelina  
dc.contributor.author
Menis Candela, Florencia  
dc.contributor.author
Pavicich, Gladys  
dc.contributor.author
Sotelo, Jesica Paola  
dc.contributor.author
Marioli, Juan Miguel  
dc.contributor.author
Paletti Rovey, María Fernanda  
dc.contributor.author
Sabini, Maria Carola  
dc.contributor.author
Oliva, Maria de Las Mercedes  
dc.contributor.author
Moliva, Melina Vanesa  
dc.contributor.author
Beoletto, Viviana Graciela  
dc.date.available
2025-05-05T17:39:31Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Pimentel Betancurt, Diana Carolina; Reinoso, Elina Beatríz; Carezzano, Maria Evangelina; Menis Candela, Florencia; Pavicich, Gladys ; et al.; Una farmacia en el monte; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 77  
dc.identifier.isbn
978-987-47203-0-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260343  
dc.description.abstract
Argentina, gracias a su amplia extensión geográfica, alberga un amplio número de es­pecies vegetales, estimado en unas 9.000, muchas de ellas exclusivas de nuestro país.Se calcula que existen por lo menos 1.200 plantas que crecen en territorio argentino y que poseen alguna propiedad medicinal. Por lo tanto, los vegetales en nuestro país constituyen una fuente importante de productos naturales de relevancia farmacéutica. La provincia de Córdoba se destaca como una de las principales proveedoras de especies aromáticas y medicinales autóctonas al mercado nacional, las que provienen fundamental­mente de los Departamentos del Oeste de la provincia. La región de Traslasierra, por ser un área con una alta variedad de estos vegetales, desarrolla distintas actividades relacionadas a las plantas autóctonas tradicionales. Los colegios de nivel secundario de esta región desde hace unos años están trabajando en el aprendizaje y preservación de la flora de la zona, estudiando las variedades, cultivos, propiedades y usos populares. Todos estos conocimientos han sido plasmados en un evento que involucra a la comunidad de la región en el Festival "Mate Serrano" que se realiza desde el año 2011 en la ciudad de Villa de las Rosas. El mismo ha sido reconocido como festival provincial por la Agencia Córdoba Turismo y tiene un reconocimiento de interés cultural patrimonial por el Congreso de la Nación 2016...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Cuarto  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Plantas Medicinales y Aromáticas  
dc.subject
Actividad Antimicrobiana  
dc.subject
Propiedades Medicinales  
dc.subject
Microorganismos  
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Una farmacia en el monte  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2025-05-05T13:39:00Z  
dc.journal.pagination
77  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Río Cuarto  
dc.description.fil
Fil: Pimentel Betancurt, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Reinoso, Elina Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carezzano, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Menis Candela, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pavicich, Gladys. Instituto Orientado y Técnico Beatriz Bonet de Troncoso; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sotelo, Jesica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marioli, Juan Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Paletti Rovey, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sabini, Maria Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Oliva, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moliva, Melina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Beoletto, Viviana Graciela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mincyt.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/04/Una-farmacia-en-el-monte-LISTO.pdf