Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Dominguez, Enzo  
dc.contributor.author
Moran Giardini, Paloma  
dc.contributor.author
Rossini, Carmen  
dc.contributor.author
Moliné, María de la Paz  
dc.contributor.author
Gende, Liesel Brenda  
dc.contributor.author
Damiani, Natalia  
dc.date.available
2025-05-05T17:20:09Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Hidrocarburos cuticulares en abejas Apis mellifera como señales químicas de enfermedad; XVII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 196-196  
dc.identifier.issn
1853-3426  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260339  
dc.description.abstract
Los hidrocarburos cuticulares (HCs) en las abejas melíferas evitan la desecación y permiten alas guardianas identificar a los individuos forasteros. Se ha postulado también, que actúancomo señales del estado sanitario, desencadenando respuestas comportamentales contra losindividuos enfermos. En este estudio, se sometieron abejas obreras de Apis mellifera de 12días de edad a tratamientos de inmunoestimulación por microinyecciones (Control, Puncióncutánea (IC), Inyección de agua estéril (IA) e Inyección de Paenibacillus larvae (IB)).Veinticuatro horas post-tratamientos se extrajeron lo HCs con hexano y se evaluó lamodificación de su perfil mediante cromatografía gaseosa. Asimismo, se evaluaron lasrespuestas comportamentales de abejas sin tratar hacia los individuos inmunodesafiados pormedio de filmaciones en condiciones de laboratorio. La composición de HCs de abejas varió 24h post-tratamientos, con una reducción en alquenos y metil-alcanos, entre las abejas control ylas abejas IB. Abejas de prueba que interactuaron con abejas IB aumentaron suscomportamientos de autolimpieza y disminuyeron los de allogroom. Asimismo, alinteraccionar con la fracción de HCs extraída de abejas IB, aumentaron el porcentaje deevitación de contacto con la fracción de HCs, y aumentaron los comportamientos deautolimpieza y huida. La modificación del perfil de HCs provocado por el desafío inmunológicoes reconocido como indeseable por sus conespecíficos, pudiendo actuar como señal deenfermedad, desencadenando comportamientos de evitación y autolimpieza, que podríanasociarse a respuestas sanitarias a nivel de grupo en las abejas melíferas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Jovenes Investigadores en Formación  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
APIS MELLIFERA  
dc.subject
HIDROCARBUROS CUTICULARES  
dc.subject
ECOLOGÍA QUÍMICA  
dc.subject
COMPORTAMIENTO  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Hidrocarburos cuticulares en abejas Apis mellifera como señales químicas de enfermedad  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-04-22T16:11:40Z  
dc.journal.pagination
196-196  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moran Giardini, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rossini, Carmen. Universidad de la República. Facultad de Química. Departamento de Química Orgánica. Laboratorio de Ecología Química; Uruguay  
dc.description.fil
Fil: Moliné, María de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XVII Encuentro de Biólogos en Red  
dc.date.evento
2024-11-14  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación  
dc.source.revista
Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólogos en Red  
dc.date.eventoHasta
2024-11-15  
dc.type
Congreso