Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de diversidad genética en colonias de abejas (Apis mellifera) con alumnos de la Escuela Agrotécnica N° 1 de la Laguna de los Padres, Mar del Plata

Porrini, Leonardo PabloIcon ; Benvenuto, María LauraIcon ; Lavallén, Carla MarielaIcon ; Albani, Clara MariaIcon ; Mitton, Giulia AngelicaIcon ; Dopchiz, Marcela CeciliaIcon ; Garrido, Paula MelisaIcon ; Villanueva, Catalina; Marcangelli, Jorge; Begue, NicolásIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVII Encuentro Biólogos en Red
Fecha del evento: 14/11/2024
Institución Organizadora: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título del Libro: Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólogos en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

La abeja melífera, Apis mellifera, presenta una amplia distribución global con diversas subespecies y variaciones en su conducta y productividad. En Argentina, se han introducido varias subespecies europeas y africanas, resultando en diferentes ecotipos regionales. La morfometría geométrica se utiliza para analizar las alas de las abejas y distinguir subespecies, evaluando así la diversidad genética de las colonias, lo cual afecta su rendimiento y adaptación.Este estudio tenía como objetivo que los alumnos aplicaran técnicas morfométricas para evaluar la diversidad de subespecies en 18 colonias con reinas de 4 criaderos diferentes. Se montaron alas de 10 obreras por colonia y se escanearon en alta resolución. Se usó el software TPS para digitalizar coordenadas y realizar un análisis de variables canónicas con MorphoJ, lo que permitió identificar colonias con diferentes niveles de diversidad genética y similitudes con diversas subespecies. Los resultados mostraron una predominancia de morfotipos europeos, especialmente las subespecies Apis mellifera cárnica, ligústica, caucásica y mellifera. En el futuro, se planea correlacionar la diversidad genética con parámetros productivos de las colonias, como población, área de cría y reservas de miel y polen.
Palabras clave: Apis mellifera , morfometria alar , diversidad genetica , sanidad apicola
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.021Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260334
URL: https://biologosenred.ar/
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Análisis de diversidad genética en colonias de abejas (Apis mellifera) con alumnos de la Escuela Agrotécnica N° 1 de la Laguna de los Padres, Mar del Plata; XVII Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 93-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES