Evento
Aporte de la geografía física al conocimiento de sistemas kársticos para el desarrollo del geoturismo y espeleoturismo
Colaboradores:
Díaz, Margarita; Medina, Walter Manuel
; Llanes Campi, Santiago
; Llanes Campi, Santiago
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XV Jornadas Nacionales de Geografía Física
Fecha del evento:
24/04/2024
Institución Organizadora:
Red Argentina de Geografía Física;
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía;
Título del Libro:
Libro de Actas de las XV Jornadas Nacionales de Geografía Física
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En el amplio campo de los estudios geográficos, la geografía física destaca como un ámbito integral que engloba diversos subcampos, surgiendo de la convergencia entre la geografía y varias disciplinas científicas (Monti, 2004). La geografía física busca realizar un análisis detallado de fenómenos naturales con una conexión sustancial con el espacio geográfico. Estos subcampos se organizan en cuatro áreas fundamentales: geomorfología, climatología, hidrología y biogeografía. La geomorfología se ocupa de la estructura geológica de la superficie terrestre y la evolución de las formas de relieve. Este enfoque integral la posiciona como esencial para la comprensión dinámica del entorno geográfico terrestre (Arroyo Gonzalez, 2012). La climatología se centra en el estudio y clasificación de los climas, explorando la localización y distribución espacial de variables climáticas. Este subcampo multidisciplinario aborda aspectos como el cambio climático, patrones vegetativos, formación de suelos e interrelaciones entre la sociedad y el clima (Fernández García, 2012). La hidrología, estrechamente vinculada con la geomorfología y la climatología, se enfoca en el estudio de los recursos hídricos asociados como lagos, ríos y aguas subterráneas. La biogeografía, resultado de la convergencia de la geografía física con la botánica y la zoología, abarca tanto la fitogeografía como la zoogeografía (Monti, 2004).
Palabras clave:
GEOTURISMO
,
ESPELEOTURISMO
,
SISTEMAS KÁRSTICOS
,
DESARROLLO TURÍSTICO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Aporte de la geografía física al conocimiento de sistemas kársticos para el desarrollo del geoturismo y espeleoturismo; XV Jornadas Nacionales de Geografía Física; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 175-183
Compartir