Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aporte de la geografía física al conocimiento de sistemas kársticos para el desarrollo del geoturismo y espeleoturismo

Schneider, GonzaloIcon ; Ramos, Aldo
Colaboradores: Díaz, Margarita; Medina, Walter ManuelIcon ; Llanes Campi, Santiago
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Nacionales de Geografía Física
Fecha del evento: 24/04/2024
Institución Organizadora: Red Argentina de Geografía Física; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía;
Título del Libro: Libro de Actas de las XV Jornadas Nacionales de Geografía Física
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

En el amplio campo de los estudios geográficos, la geografía física destaca como un ámbito integral que engloba diversos subcampos, surgiendo de la convergencia entre la geografía y varias disciplinas científicas (Monti, 2004). La geografía física busca realizar un análisis detallado de fenómenos naturales con una conexión sustancial con el espacio geográfico. Estos subcampos se organizan en cuatro áreas fundamentales: geomorfología, climatología, hidrología y biogeografía. La geomorfología se ocupa de la estructura geológica de la superficie terrestre y la evolución de las formas de relieve. Este enfoque integral la posiciona como esencial para la comprensión dinámica del entorno geográfico terrestre (Arroyo Gonzalez, 2012). La climatología se centra en el estudio y clasificación de los climas, explorando la localización y distribución espacial de variables climáticas. Este subcampo multidisciplinario aborda aspectos como el cambio climático, patrones vegetativos, formación de suelos e interrelaciones entre la sociedad y el clima (Fernández García, 2012). La hidrología, estrechamente vinculada con la geomorfología y la climatología, se enfoca en el estudio de los recursos hídricos asociados como lagos, ríos y aguas subterráneas. La biogeografía, resultado de la convergencia de la geografía física con la botánica y la zoología, abarca tanto la fitogeografía como la zoogeografía (Monti, 2004).
Palabras clave: GEOTURISMO , ESPELEOTURISMO , SISTEMAS KÁRSTICOS , DESARROLLO TURÍSTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.494Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260321
URL: https://redargentinadegeografiafisica.wordpress.com/2024/06/03/ya-estan-las-acta
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Aporte de la geografía física al conocimiento de sistemas kársticos para el desarrollo del geoturismo y espeleoturismo; XV Jornadas Nacionales de Geografía Física; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 175-183
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES