Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Henríquez Ureña: derivas hacia una lengua utópica

Bentivegna, Diego LuisIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad de Chile
Revista: Boletín de Filología
ISSN: 0718-9303
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
En este trabajo nos detenemos en las proyecciones de lo que puede pensarse como una “lengua utópica” en Pedro Henríquez Ureña. Para ello, consideramos una serie de escritos del autor dominicano publicados a partir de inicios de los años veinte y de su llegada a la Argentina, cuando se produce lo que se considera un “giro lingüístico” y “filológico” en su producción. Nuestra postura es que la “lengua utópica” tal como se proyecta en Henríquez Ureña se concibe como un objeto abierto y múltiple, en consonancia con el proyecto filológico que se plasma en el manual inconcluso que elabora con Amado Alonso y que publica solo en parte en 1930. Asimismo, teniendo en cuenta el lugar de los proyectos intelectuales en la construcción de hegemonías lingüísticas como instancia conflictiva y abierta, ponemos en relación las proyecciones lingüísticas utópicas de Henríquez Ureña y otros proyectos contemporáneos (Fernando Ortiz en Cuba, Leopoldo Lugones en la Argentina, el círculo español de Ramón Menéndez Pidal, la semántica histórica de Leo Spitzer), con énfasis sobre todo las tensiones y las disputas por aquello que se considera una filología americana legítima.
 
In this work we stop at the projections of what can be thought of as a “utopian language” in Pedro Henríquez Ureña. To do this, we consider a series of writings by the Dominican author published from the beginning of the 1920s and his arrival in Argentina, when what is considered a “linguistic” and “philological turn” occurred in the production of he. Our position is that the “utopian language” as projected in Henríquez Ureña is conceived as an open and multiple object, in line with the philological project that is reflected in the unfinished manual that he prepared with Amado Alonso and that he published only in part in 1930. Likewise, taking into account the place of intellectual projects in the construction of linguistic hegemonies as a conflictive and open instance, we relate the utopian linguistic projections of Henríquez Ureña and other contemporary projects (Fernando Ortiz in Cuba, Leopoldo Lugones in Argentina, the Spanish circle of Ramón Menéndez Pidal, the historical semantics of Leo Spitzer), with emphasis above all on the tensions and disputes over what is considered a legitimate American philology.
 
Palabras clave: Filología novomundana , Literaturas comparadas , Glotopolítica histórica , Utopía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260245
URL: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/75026
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bentivegna, Diego Luis; Henríquez Ureña: derivas hacia una lengua utópica; Universidad de Chile; Boletín de Filología; 59; 1; 12-2024; 45-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES