Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

1916 como frontera: Anti-radicalismo y democracia en el discurso de Javier Milei

Título: 1916 as a Frontier: Anti-radicalism and Democracy in Javier Milei’s Discourse
Giménez, Sebastián ReinaldoIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Eudeba
Revista: Revista Argentina de Ciencia Política
ISSN: 0329-3092
e-ISSN: 2683-9032
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Este artículo parte de identificar un rasgo muy específico del discurso de Javier Milei: el anti-radicalismo, es decir, la identificación de la Unión Cívica Radical (UCR) como el partido responsable de haber traído los peores males al país. El líder libertario erige una sólida frontera temporal en 1916. Desde su perspectiva, cuando Hipólito Yrigoyen accedió por primera vez a la presidencia, Argentina abandonó un sendero de progreso y abrazó la decadencia. Se trata de una postura frente a nuestra historia que, en la actualidad, resulta curiosa, en tanto 1916 no era una fecha que últimamente suscitara controversias. Por añadidura, ella no se condice con ninguna centralidad del centenario partido en la política actual. En este artículo indagamos los sentidos que en la narrativa de Milei condensa la frontera erigida en 1916. Esperamos así ofrecer una nueva vía de entrada desde la cual explorar la identidad libertaria tal como ella se configura en la Argentina del presente.
 
This article starts by identifying a very specific feature of Javier Milei's discourse: anti-radicalism, i.e., the singling out of the Unión Cívica Radical (UCR) as the party responsible for having brought the worst evils to the country. The libertarian leader erects a solid temporal boundary in 1916. From his perspective, when Hipólito Yrigoyen first became president, Argentina abandoned a path of progress and embraced decadence. This is a stance on our history that, today, is curious, as 1916 was not a date that has been the subject of recent controversy. Moreover, it is not in keeping with any centrality of the centenary party in today's politics. In this article we explore the meanings that the frontier erected in 1916 condenses in Milei's narrative. We hope that this will offer us a new avenue of entry from which to explore libertarian identity as it is configured in Argentina today.
 
Palabras clave: IDENTIDADES POLITICAS , LIBERALISMO , DEMOCRACIA , POPULISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 411.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260226
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/
DOI: http://dx.doi.org/10.0031/RACP.10379783
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Giménez, Sebastián Reinaldo; 1916 como frontera: Anti-radicalismo y democracia en el discurso de Javier Milei; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 31; 12-2023; 95-118
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES