Evento
Aprovechamiento sostenible de residuos de industria olivícola empleando larvas de mosca soldado negra
Picco, Romina Paula Andrea
; Zurueta, Sofía; Spanevello, Florencia; Mellia, Florencia; Marin, Raul Hector
; Luna, Agustin



Colaboradores:
Funes Pinter, Mariano Iván
; Uliarte, Ernesto Martín; Rizzo, Pedro Federico

Tipo del evento:
Simposio
Nombre del evento:
IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales
Fecha del evento:
01/11/2023
Institución Organizadora:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título de la revista:
Revista ASACOMP
Editorial:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISSN:
2953-5603
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El incremento de la población mundial trae aparejada una mayor demanda en el consumo de alimentos y por ende una mayor producción de residuos. Fundamentalmente, los residuos agroindustriales son los que se generan en mayor proporción, a partir del procesamiento y la fabricación de alimentos y bebidas. Estos desechos, vertidos al medio ambiente, pueden perjudicar los ecosistemas debido a su poder fitotóxico [1]. Uno de los cultivos agrícolas más importantes en algunos sectores del país es el olivo, posicionándonos como uno de los principales países exportadores a nivel mundial. La producción de aceite de oliva genera residuos conocidos vulgarmente como alperujo de aceituna (AA) y se encuentran constituidos en un 80% por aceituna molturada [2]. Como estos residuos se producen en grandes cantidades, su reutilización es complicada, y por ende se generan grandes desafíos ambientales. Ante este panorama, cualquier mecanismo que represente una reducción significativa de los residuos orgánicos cobra particular relevancia y protagonismo. Dentro de estas alternativas se encuentran los insectos, algunos de los cuales tienen la capacidad de alimentarse de dichos residuos orgánicos, y bioconvertirlos en otros productos de alto valor agregado (tales como proteínas, lípidos, quitina, péptidos antimicrobianos, entre otros). Dentro de estos insectos, se encuentra el díptero Hermetia illucens, conocido vulgarmente como Mosca Soldado Negra (en adelante, MSN), que surge como una alternativa para la biotransformación y revalorización del AA. Por dicha razón, nuestro trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad de la biotransformación del AA en larva de MSN, estudiando diferentes relaciones de AA/larva de MNN, considerando la larva como un potencial alimento para animales de cría. Para ello, se elaboraron 4 correspondientes a 66 (D1), 125 (D2), 150 (D3) y 166 (D4) g/día de sustrato (con 4 réplicas de 100 larvas cada una). Todas las larvas se colocaron en cámara de cría bajo condiciones controladas de laboratorio a 30°C (± 2°C), 60% de humedad relativa y un fotoperiodo de 16L:8O. Se analizaron el peso larval, Eficiencia de conversión (masa larval obtenida/sustrato consumido), así como también contenido de grasas y proteínas. Los resultados obtenidos (Tabla 1) revelaron que las distintas dosis empleadas presentaron una alta eficiencia en la conversión de residuo en larva. Se definió a la D2 como la dosis ideal para la cría de MSN ya que se observaron pesos óptimos, con buen contenido de grasa (aproximadamente el 57%) y proteínas (aproximadamente el 37%). En base a los resultados obtenidos se concluyó que el AA es un coproducto de la industria alimenticia que podría ser biotransformado por la MSN produciendo proteína de alta calidad y biodisponibilidad, y un abono natural para suelos productivos representando una alternativa viable y a considerar no solo para incrementar la competitividad de la industria local sino también para mejorar y reducir los pasivos ambientales vinculados a la producción. En caso de que el objetivo sea la producción de proteína, la D1 debería ser considerada.
Palabras clave:
Larvas de mosca soldado negro
,
Aceituna
,
Economia circular
,
Bioeconomia
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Aprovechamiento sostenible de residuos de industria olivícola empleando larvas de mosca soldado negra; IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales; Mendoza; Argentina; 2023; 251-252
Compartir