Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19

Ribotta, Bruno SebastiánIcon ; Pelaez, EnriqueIcon ; Acosta, Laura DéboraIcon ; Andreozzi, LucíaIcon ; Gonzalez, Leandro MarianoIcon ; Vanoli Faustinelli, Lucas Gabriel; Piancatelli, Malena
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Revista: Notas de Población
ISSN: 0303-1829
e-ISSN: 1681-0333
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
En esta investigación, se analiza la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se utiliza un abordaje exploratorio y descriptivo, de tipo cuantitativo, que incluye la comparación de los nacimientos mensuales ocurridos nueve meses después del inicio de la pandemia (entre noviembre de 2020 y octubre de 2022) con los nacimientos mensuales acontecidos un año antes (es decir, de noviembre de 2019 a octubre de 2020). Posteriormente, se cotejan los nacimientos mensuales ocurridos en la pandemia con los nacimientos resultantes de pronósticos probabilísticos y una serie de nacimientos desestacionalizada. Se encuentra que el impacto de la pandemia en la natalidad cordobesa se expresa como una baja esporádica y no tan contundente como se esperaba, dada la influencia en las decisiones reproductivas que suelen tener los contextos sociales y económicos inciertos.
 
This study analyses the birth rate in the province of Córdoba, Argentina during the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. An exploratory and descriptive quantitative approach is used, including a comparison of monthly births occurring nine months after the start of the pandemic (between November 2020 and October 2022) with monthly births occurring one year earlier (between November 2019 and October 2020). Subsequently, monthly births occurring during the pandemic are compared with births estimated on the basis of probabilistic forecasts and a seasonally adjusted birth series. The results show that the impact of the pandemic on the birth rate in Córdoba is expressed as a sporadic decline that is not as severe as expected, given the influence that uncertain social and economic conditions tend to have on reproductive decisions.
 
Cette étude analyse le taux de natalité dans la province de Córdoba (Argentine) pendant la pandémie de coronavirus (COVID-19). Elle suit une approche quantitative exploratoire et descriptive qui inclut la comparaison des naissances mensuelles survenues neuf mois après le début de la pandémie (entre novembre 2020 et octobre 2022) avec les naissances mensuelles survenues un an plus tôt (c'est-à-dire de novembre 2019 à octobre 2020). Les naissances mensuelles observées pendant la pandémie sont ensuite comparées aux naissances résultant des prévisions probabilistes et d'une série désaisonnalisée de naissances. Les résultats obtenus indiquent que l'impact de la pandémie sur le taux de natalité à Cordoba se manifeste par une baisse sporadique et moins forte que prévu, en raison de l'influence que les incertitudes sociales et économiques tendent à exercer sur les décisions en matière de procréation.
 
Palabras clave: DINÁMICA DEMOGRÁFICA , NATALIDAD , COVID-19 , DINÁMICA DE LA POBLACIÓN , FECUNDIDAD , TASA DE NATALIDAD , VIRUS , PANDEMIAS , ESTADÍSTICAS VITALES , TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 440.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260173
URL: https://repositorio.cepal.org/entities/publication/b7b5fba9-4e56-4055-8f01-7545c
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ribotta, Bruno Sebastián; Pelaez, Enrique; Acosta, Laura Débora; Andreozzi, Lucía; Gonzalez, Leandro Mariano; et al.; ¿“Ni muy muy ni tan tan”?: Situación y evolución de la natalidad de la provincia de Córdoba (Argentina) en el contexto de la pandemia de COVID-19; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Notas de Población; 118; 6-2024; 73-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES