Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Narrativas feministas y prácticas de salud desde la interdependencia. Construcción de dispositivos comunicacionales desde el sur global

Título: Feminist narratives and health practices from an interdependence perspective. Developing communication strategies from the global south
Cabral, Ximena IreneIcon ; Huerta, Maria GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
Revista: Pacha
e-ISSN: 2697-3677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comenzado a promover estrategias vinculadas al concepto de “una sola salud”, donde la salud humana y la animal se entienden como interdependientes e intrínsecamente ligadas a la salud de los ecosistemas en los que se desenvuelven. Bajo esta perspectiva, se están generando lecturas y propuestas desde comunidades situadas y multiespecie, con el objetivo de promover conceptos de salud más inclusivos y respetuosos con otras formas de vida. De igual manera, se busca abordar la necesidad de desmontar y crear, al mismo tiempo, nuevas perspectivas de abordaje para reflexionar sobre las prácticas existentes y construir otros contenidos comunicacionales. En este artículo nos proponemos repensar las posibilidades de articular una comunicación sensible a las tramas de interdependencia y a las propias biografías situadas de mujeres en un contexto de avance del extractivismo sobre los territorios, en diálogo con los saberes vinculados con la medicina tradicional, la etnomedicina dentro de la salud colectiva y la perspectiva de “una salud”.Dado que la comunicación se considera una práctica social y espacio de constitución y disputa de sentidos, nos planteamos la posibilidad de explorar cómo se pueden construir piezas comunicacionales desde narrativas que visibilicen las subjetividades y corporalidades, así como los contextos y saberes relacionados al cuidado de la salud en áreas rurales y sus modos de habitar que allí se desarrollan.
 
The World Health Organization has begun to promote strategies linked to the concept of “one health”, where human and animal health are understood as interdependent and intrinsically linked to the health of the ecosystems in which they operate. From this perspective, readings and proposals are being generated from situated and multispecies communities, with the aim of promoting health concepts that are more inclusive and respectful of other forms of life. Likewise, it seeks to address the need to dismantle and create, at the same time, new perspectives of approach to reflect on existing practices and build other communication contents. In this article we propose to rethink the possibilities of articulating a communication that is sensitive to the plots of interdependence and the situated biographies of women in a context of the advance of extractivism on the territories, in dialogue with the knowledge linked to traditional medicine, ethnomedicine within of collective health and the “one health” perspective. Given that communication is considered a social practice and a space for the constitution and dispute of meanings, we consider the possibility of exploring how communication pieces can be built from narratives that make subjectivities and corporalities visible, as well as the contexts and knowledge related to health care. health in rural areas and their ways of living that develop there.
 
Palabras clave: Narrativas audiovisuales , Feminismos , Salud colectiva , Interdependencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 415.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260127
URL: https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/265
DOI: http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i14.265
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Cabral, Ximena Irene; Huerta, Maria Guadalupe; Narrativas feministas y prácticas de salud desde la interdependencia. Construcción de dispositivos comunicacionales desde el sur global; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 5; 14; 9-2024; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES