Artículo
Este artículo analiza a los empresarios innovadores de los agronegocios en la Argentina como una lumpenburguesía del siglo XXI. El objetivo general es destacar el impacto de las relaciones geopolíticas en la consolidación del modelo de agronegocios, su inserción en el mercado internacional y la fundamentación de su lugar de privilegio en el sistema productivo argentino. En el marco teórico se presenta una definición original de los agronegocios como un dispositivo disciplinar. También se reconstruye a la lumpenburguesía caracterizada por Gunden Frank con relación al biopoder de Michel Foucault. En el estado del arte se diferencia entre élites y lumpenburguesías, se presentan los principales estudios sociales sobre el agronegocio en Argentina y se sintetiza el proceso de cambio tecnológico que explica la modernización de la ruralidad en el país. En los resultados se fundamenta el vínculo entre productividad y biopoder como una característica del agronegocio. En este apartado también se explica por qué los empresarios innovadores del agronegocio pueden ser considerados una lumpenburguesía del siglo XXI. En las conclusiones se sintetizan las ideas centrales, se establecen relaciones entre estas y los modelos de desarrollo para la inclusión social y se definen los principales desafíos que enfrenta la región. This article analyzes innovative entrepreneurs in agribusiness in Argentina as a lumpenbourgeoisie of the 21st century. The overall objective is to highlight the impact of geopoliticalrelations on the consolidation of the agribusiness model, its integration into the internationalmarket and the justification of its privileged position in the Argentine productive system. Thetheoretical framework introduces an original definition of agribusiness as a disciplinary device. It also reconstructs Gunden Frank’s original definition of lumpenbourgeoisie in relationto Michel Foucault’s concept of biopower. Within the literature review, a distinction is madebetween elites and lumpenbourgeoisies, presenting the most significant social studies on agribusiness and synthesizing the process of technological change that explains the modernization of rural areas in Argentina. The results section establishes the link between productivityand biopower as a characteristic of agribusiness. This section also explains why innovativeentrepreneurs in agribusiness can be considered a lumpenbourgeoisie of the 21st century. Theconclusions provide a synthesis of the central ideas regarding development models for socialinclusion and the main challenges facing the region in this regard.
El empresario innovador del agronegocio en Argentina: Una lumpenburguesía del siglo XXI
Título:
The Innovative Entrepreneur in Agribusiness in Argentina: A Lumpen-Bourgeoise of the 21st Century
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Revista:
Revista Ciencia Política
ISSN:
1909-230X
e-ISSN:
2389-7481
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
AGRONEGOCIO
,
GEOPOLÍTICA
,
EMPRESARIO INNOVADOR
,
LUMPENBURGUESÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Blacha, Luis Ernesto; Elias, Nora Marcela; El empresario innovador del agronegocio en Argentina: Una lumpenburguesía del siglo XXI; Universidad Nacional de Colombia; Revista Ciencia Política; 19; 38; 12-2024; 117-141
Compartir
Altmétricas