Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Huaylla, Claudia Alejandra  
dc.contributor.author
Kuperman, Marcelo Nestor  
dc.contributor.author
Garibaldi, Lucas Alejandro  
dc.date.available
2025-04-30T11:19:25Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Medidas estadísticas de complejidad aplicadas a redes ecológicas; XLIX Coloquio Argentino de Estadística; VII Jornada de Educación Estadística; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 74-74  
dc.identifier.isbn
978-987-23990-2-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260060  
dc.description.abstract
Las redes son una forma conveniente de representar muchas interacciones entre diferentes entidades y hay muchas herramientas para caracterizarlas. Sin embargo, la cuantificación de la complejidad de las redes es hoy en día un problema fundamental. Se presenta una novedosaherramienta para identificar la complejidad en las redes ecológicas. Se estudiaron dos formas de aleatorizar una red para entender el comportamiento de dos índices relevantes de complejidad: k-complejidad y SVD (singular value decomposition). El primer método realiza cambios conservando la distribución de grado y el otro conserva la cantidad de enlaces sin preservar ladistribución de grado. Se han aleatorizado 42 redes ecológicas, entre ellas Planta-polinizador yHospedador-parásito. Se ha encontrado que a) la densidad y la distribución de grado son clavesen la caracterización de las redes y sus versiones aleatorizadas son herramientas para detectarla complejidad de las mismas. b) Las redes de planta-polinizador son más complejas que lasredes de hospedador-parásito. c) SVD tuvo una menor respuesta frente a los cambios en la red.A pesar de que SVD ha sido usada para caracterizar la complejidad de una red, los análisisrealizados muestran que k-complejidad es una herramienta más confiable para este propósito.Adicionalmente, la densidad y la distribución de grado son importantes y es más confiable medirambas. La metodología propuesta aquí para calcular la complejidad puede ser aplicada a otrasredes ecológicas que se encuentran disponibles en la literatura actual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Estadística  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DENSIDAD  
dc.subject
DISTRIBUCIÓN DE GRADO  
dc.subject
K-COMPLEJIDAD  
dc.subject
REDES ECOLÓGICAS  
dc.subject
REDES ALEATORIAS  
dc.subject.classification
Estadística y Probabilidad  
dc.subject.classification
Matemáticas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Medidas estadísticas de complejidad aplicadas a redes ecológicas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-04-22T16:03:39Z  
dc.journal.pagination
74-74  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Huaylla, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Kuperman, Marcelo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Otro  
dc.description.nombreEvento
XLIX Coloquio Argentino de Estadística; VII Jornada de Educación Estadística  
dc.date.evento
2022-11-01  
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Estadística  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XLIX Coloquio Argentino de Estadística: VII Jornada de Educación Estadística  
dc.date.eventoHasta
2022-11-04  
dc.type
Otro