Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desigualdades de Género en los Trabajos de Cuidados en la Economía Popular

Título: Gender Inequalities in Care Work in the Popular Economy
Sayago Peralta, Eliana GabrielaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Anduli
ISSN: 1696-0270
e-ISSN: 2340-4973
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Las desigualdades de género de mujeres que trabajan en la economía popular (EP) suelen estar marcadas por parámetros tales como las tareas de cuidados no remunerados, los ingresos económicos y las credenciales educativas. Este estudio tiene por objetivo describir el caso de las condiciones de vida y trabajo de las feriantes de entre 27 y 54 años pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Santiago del Estero (Argentina), con especial atención al impacto de covid 19. La metodología aplicada es cualitativa, realizando entrevistas en profundidad a mujeres con cargas de cuidado familiares y comunitarias del Barrio Villa de Carmen y Reconquista de Santiago del Estero (Argentina). Los resultados destacan su trabajo en el marco del Programa "Potenciar Trabajo" porque contrarrestan los efectos negativos del funcionamiento del mercado de trabajo construyendo repertorios de acción colectiva, atendiendo las demandas puntuales del sector de la economía popular y creando una organización popular de los cuidados mediante redes de colaboración.
 
Gender inequalities of women working in the popular economy (PE) are often marked by unpaid care tasks, the modality of their economic income and by their educational credentials. This paper studies the case of living and working conditions of women fairground workers belonging to the Movement of Excluded Workers (MTE) of Santiago de Estero (Argentina), with special attention to the impact of covid 19. The methodology applied is qualitative, conducting indepth interviews in July 2022 with 5 women between the ages of 27 and 54 with family and community care burdens, and with a career of more than 5 years in their stalls as fair vendors in Barrio Villa de Carmen and Reconquista of the capital city of Santiago de Estero (Argentina) and linked to the “Potenciar Trabajo” Program. The results confirm the unequal overload of care work borne by women in the popular economy, and that one of their strategies is to form networks of collaborative solidarity in the community.
 
Palabras clave: DESIGUALDADES , GENEROS , ECONOMIA POPULAR , CUIDADOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.051Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260005
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/24270
DOI: https://doi.org/10.12795/anduli.2024.i26.06
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Citación
Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Desigualdades de Género en los Trabajos de Cuidados en la Economía Popular; Universidad de Sevilla; Anduli; 26; 6-2024; 111-134
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES