Artículo
Entre la parálisis y otras imaginaciones posibles
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista:
Guay
e-ISSN:
2953-4941
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Creo que en esas imágenes “distópicas” del futuro hay elementos históricamente repetidos y otros inéditos. Re-iteraciones que traen algo ya experimentado y algo nuevo. Los finales del mundo se pueden remontar a la religión zoroastriana, que imaginó un final del tiempo, aspecto que luego sería retomado por las escatologías judeocristianas. De allí proviene la noción de Apocalipsis, aunque entonces Apocalipsis nombraba el umbral de un tiempo nuevo, el de la vida eterna, mientras que en el último medio siglo se usó Apocalipsis como sinónimo de catástrofe, desastre y extinción; primero para referirnos a los riesgos de la energía nuclear, y ahora para los riesgos ambientales. En estos Apocalipsis la noción de “superviviente” desplaza a la de “salvado”.
Palabras clave:
Futuro
,
Parálisis frenética
,
Posibilidad
,
imaginación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Gatto, Ezequiel Guillermo; Entre la parálisis y otras imaginaciones posibles; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Guay; 2024; 8-2024; 5-5
Compartir