Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina

Título: Campamento Vespucio, a new locality with Pleistocene mammals from Salta province, Argentina
Zacarias, Gerardo GabrielIcon ; Miño Boilini, Ángel RamónIcon ; Zurita, Alfredo EduardoIcon ; Francia, AnaliaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista: Estudios Geologicos
ISSN: 0367-0449
e-ISSN: 1988-3250
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
En la presente contribución damos a conocer una nueva localidad con mamíferos fósiles pleistocenos, provenientes de una región poco explorada. Los materiales fueron hallados en la Quebrada del Aguay, en Campamento Vespucio, localidad de General Mosconi, provincia de Salta, Argentina, y tentativamente asignados a la Fm. Urundel (Pleistoceno tardío). Desde un punto de vista taxonómico, se presentan seis taxones que incluyen: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. y Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp.; Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. Este elenco faunístico se encuentra representado por taxones que presentan amplia distribución latitudinal en América del Sur. Algunos de ellos (e.g. Neosclerocalyptus) son indicadores de climas áridos/ semiáridos y fríos de ambientes abiertos. Por último, este trabajo contribuye a mejorar la caracterización paleofaunística del Pleistoceno del norte de Argentina, muy poco conocida con respecto a aquella de la región Pampeana.
 
In this contribution a new locality with Pleistocene fossil mammals is presented. The materials come from the Quebrada del Aguay, Campamento Vespucio, General Mosconi, Salta province, Argentina; they are tentatively assigned to the Urundel Fm. (late Pleistocene). The palaeofaunistic association includes six taxa: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. and Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet.; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp. Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. This set of Pleistocene mammals presents a wide latitudinal distribution in South America. Some of them (e.g. Neosclerocalyptus) are congruent with arid/semiarid, cold conditions and open environments. In this scenario, this contribution improves the knowledge that we have in northern part of Argentina, very scarce compared with respect to that of the Pampean region.
 
Palabras clave: Cuaternario , Megafauna , Noroeste de Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.235Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/25991
URL: http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/830
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/egeol.40472.147
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Zacarias, Gerardo Gabriel; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Francia, Analia; Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geologicos; 68; 2; 7-2012; 277-285
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES