Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estrategias utilizadas por productores ovinos de Córdoba (Argentina), para evitar la depredación por parte del puma (Puma concolor)

Ruffener, Yamila AylénIcon ; Lábaque, María CarlaIcon ; Tamburini, Daniela Maria
Colaboradores: Mayor , Pedro; López, María Isabel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica
Fecha del evento: 20/11/2023
Institución Organizadora: Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y en Latinoamérica; Universidad del Magdalena de Santa Marta;
Título del Libro: XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica: Libro de resúmenes de ponencias, talleres, simposios y encuentros
Editorial: Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y en Latinoamérica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los conflictos entre humanos y carnívoros se encuentran entre las principales causas que afectan a sus poblaciones en vida silvestre y son particularmente controvertidos cuando se ven afectados recursos que tienen valor económico como el ganado. La depredación por puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado, especialmente de tamaño menor, generando fuertes tensiones con los productores ganaderos. El tipo de sistema productivo y las prácticas de manejo empleadas influyen en la vulnerabilidad del ganado frente al oportunismo del puma. Debido a la acción de estos y otros factores socio-culturales, se precisa conciliar los intereses de los productores con la conservación de la fauna silvestre. Con el fin de identificar y evaluar la eficacia de las estrategias utilizadas para evitar la depredación, y proponer estrategias no letales socio-culturalmente adecuadas, durante el 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores de ganado ovinos pertenecientes a 16 de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba revelándose información de 41 predios ovinos (PO). El 97.4% de los entrevistados aplicó medidas no letales contra predadores (ej: puma y perros) y sólo el 18.4% utilizó medidas letales. Se identificaron 12 técnicas no letales distintas. El 90.24% de los PO utilizaron encierros nocturnos, permanentes o semipermanentes del ganado. Esta medida es muy recomendada en la literatura, especialmente para las categorías de ganado más susceptibles a la depredación, pero deben construirse en base a modelos efectivos. Para aumentar su efectividad deben combinarse con medidas adicionales como la electrificación de estos corrales, el uso de luces, repelentes sonoros, animales de guarda y mejorar su ubicación colocándolos cerca de las viviendas. Otras medidas fueron utilizadas en un 46.34% de los PO o menos. A mayor número de estrategias utilizadas en combinación, menor fue el número de ovejas predadas. La cercanía a cuerpos de agua estuvo directamente relacionada con mayores pérdidas de ganado en relación a otras variables (MLG). Consecuentemente, técnicas como la inclusión de fuentes de agua dentro de los corrales evitaría el desplazamiento de las ovejas hacia fuentes externas reduciendo la exposición a predadores. El 97.4% de los entrevistados aceptó recibir información sobre estrategias no letales aplicables localmente. A futuro, deberían explorarse nuevas estrategias de manejo aplicables localmente y analizar la predisposición de los productores por adoptar esas medidas y el éxito de las mismas para prevenir la depredación por parte del puma.
Palabras clave: PREDADORES SILVESTRES , OVINOS , ENTREVISTAS , MANEJO NO LETAL , DEPREDACIÓN DE GANADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.731Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259850
URL: https://comfaunalatam.org/xvcimfauna-congreso-2023/
URL: https://comfaunalatam.org/wp-content/uploads/2023/11/Libro-de-resumenes-XV-CIMFA
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Estrategias utilizadas por productores ovinos de Córdoba (Argentina), para evitar la depredación por parte del puma (Puma concolor); XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica; Santa Marta; Colombia; 2023; 544-545
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES