Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rastreo especulativo

Título: Speculative tracing
Biset, EmmanuelIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales
Revista: Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
e-ISSN: 1851-9490
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión; Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Otras Humanidades

Resumen

 
Mi intención en el presente texto es formular una pregunta clásica: ¿qué significa pensar? Para ello, voy a realizar un “rastreo” de una serie de figuras en la escena postextual de la teoría: la recursividad desde Marilyn Strahern, el entrelazamiento desde Donna Haraway, la perplejidad desde Vinciane Despret, la polifonía desde Anna Tsing, el diferir desde Eduardo Viveiros de Castro, Martin Holbraad y Morten A. Pedersen y el ruido desde Elizabeth Povinelli. Cada una de estas figuras, sin visos de totalidad, otorga indicios de un modo específico de entender la tarea del pensamiento. Cada una de estas figuras será interrumpida por preguntas que buscan destituir cualquier viso de continuidad homogénea. El objetivo general del texto es, simplemente, volver a generar cierta inquietud sobre los modos de la práctica teórica.
 
My aim in this text is to ask a classic question: what is called thinking? I shall be following the trail of a number of figures in the post-textual scene of theory: recursivity from Marilyn Strahern, entanglement from Donna Haraway, perplexity from Vinciane Despret, polyphony from Anna Tsing, differ from Eduardo Viveiros de Castro, Martin Holbraad and Morten A. Pedersen, and noise from Elizabeth Povinelli. Each of these figures, without any hint of totality, suggests a specific way of understanding the task of thinking. Each of these figures is interrupted by questions that seek to disrupt any semblance of homogeneous continuity. The general aim of the text is simply to create a certain unease about the modes of theoretical practice.
 
Palabras clave: RECURSIVIDAD , ENTRELAZAMIENTO , PERPLEJIDAD , RUIDO , POLIFONÍA , DIFERIR , RUIDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 301.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259849
URL: https://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/714
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Biset, Emmanuel; Rastreo especulativo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 27; 6-2024; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES