Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Massone, Hector Enrique  
dc.contributor.author
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio  
dc.contributor.author
Martinez, Daniel Emilio  
dc.contributor.author
Bocanegra, Emilia María  
dc.contributor.author
Lima, María Lourdes  
dc.contributor.author
Romanelli, Asunción  
dc.contributor.author
Ferrante, Angel  
dc.contributor.author
Grondona, Sebastian  
dc.contributor.author
Glok Galli, Melisa  
dc.contributor.other
Belmonte, Juan Carlos  
dc.contributor.other
Malizia, Ana Inés  
dc.contributor.other
Mendez, Jorge  
dc.date.available
2025-04-28T15:07:41Z  
dc.date.issued
2013  
dc.identifier.citation
Massone, Hector Enrique; Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Martinez, Daniel Emilio; Bocanegra, Emilia María; Lima, María Lourdes; et al.; Estrategia para el monitoreo de la dinámica del acuífero pampeano y su relación con el riego en el sudeste bonaerense; Universidad Nacional de Mar del plata; III; 2013; 21-23  
dc.identifier.isbn
978-987-544-494-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259837  
dc.description.abstract
El sudeste de la Provincia de Buenos Aires es una reconocida área agrícola dentro de la Pampa Húmeda argentina. Es un territorio donde los recursos hídricos subterráneos son la única fuente disponible para cubrir los requerimientos de agua de la población. Al igual que sucede en otros países, más del 70 % del consumo de agua en la Argentina está explicado por el uso agrícola, habiéndose registrado en toda la región un proceso de expansión del riego suplementario por aspersión. Esto implica una fuerte presión sobre el acuífero y un potencial proceso de sobreexplotación, afectando calidad y cantidad de agua disponible. En este marco, la Asociación de Riego Pampeano (ARP) ha visto la necesidad de implementar una estrategia de prevención/predicción de potenciales problemas y acordó un trabajo en conjunto con el Grupo de Hidrogeología del IGCyC (FCEN) mediante la firma de un convenio marco. El grupo de investigación seleccionó lugares hidrogeológicamente representativos para hacer un monitoreo del acuífero comparativo en áreas bajo riego y sin él; productores asociados de la ARP compraron 12 equipos de registro continuo de niveles freáticos y efectuaron las perforaciones necesarias para su instalación. Investigadores del Grupo de Hidrogeología realizaron la capacitación de una persona de la ARP para la recolección de datos; la interpretación de los mismos la realiza personal del grupo de investigación. Se ha logrado un interesante esquema de cooperación entre la Universidad y los productores rurales que beneficia no sólo a ambas partes sino también a la sociedad en general, procurando establecer, sobre bases sólidas, pautas para un uso sustentable del recurso hídrico subterráneo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Acuífero Pampeano  
dc.subject
Monitoreo  
dc.subject
riego  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Estrategia para el monitoreo de la dinámica del acuífero pampeano y su relación con el riego en el sudeste bonaerense  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-04-14T14:30:26Z  
dc.journal.volume
III  
dc.journal.pagination
21-23  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Quiroz Londoño, Orlando Mauricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Daniel Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bocanegra, Emilia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lima, María Lourdes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Romanelli, Asunción. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ferrante, Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Grondona, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Glok Galli, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.conicet.paginas
175  
dc.source.titulo
Vinculación Tecnológica: De la Universidad Nacional de Mar del Plata al medio socio-productivo