Artículo
Este artículo se deriva de la investigación La educación lectora y su vinculación con las economías campesinas, familiares y comunitarias (ECFC): una mirada a través de contextos culturales (bibliotecas) y escolares (escuelas rurales), el caso de Argentina, la cual tiene como objetivo conocer cómo a través de la educación lectora las bibliotecas y escuelas rurales pueden aportar al fortalecimiento de las economías campesinas en países que posean políticas de agricultura familiar fortalecidas, como Argentina. El artículo presenta a través de una revisión crítica documental algunos de los programas vinculados con las Economías Sociales y Solidarias (ESyS) y Economías Populares (EP) que dan vida a la política pública agricultura familiar en Argentina, para explorar a través de estos las posibilidades que tiene la biblioteca y escuela de fortalecer sus funciones ecológicas y económicas. Se plantea inicialmente una breve introducción en relación con las ruralidades en Latinoamérica y el Caribe. Seguidamente se presenta la metodología usada para la revisión documental de los programas seleccionados. A continuación, se estudian algunos de los programas a la luz de sus objetivos, líneas temáticas y posibles vinculaciones con la educación y la cultura. Finalmente se plantean algunas ideas de cómo estos pueden aportar al fortalecimiento de las funciones sociales de la biblioteca y escuela en contextos rurales retomando los aprendizajes obtenidos. This paper is derived from the research Reading education and its connection with peasant, family and community economies (ECFC): a look through cultural contexts (libraries) and schools (rural schools), the case of Argentina, the which aims to understand how, through reading education, rural libraries and schools can contribute to the strengthening of peasant economies in countries that have strengthened family farming policies, such as Argentina. The article presents, through a critical documentary review, some of the programs linked to the Social and Solidarity Economies (ESyS) and Popular Economies (PE) that give life to the family agriculture public policy in Argentina, to explore through these the possibilities that the library and school have to strengthen their ecological and economic functions. Initially, a brief introduction is proposed in relation to ruralities in Latin America and the Caribbean. The methodology used for the documentary review of the selected programs is presented below. Below, some of the programs are studied in light of their objectives, thematic lines and possible links with education and culture. Finally, some ideas are presented on how these can contribute to strengthening the social functions of the library and school in rural contexts by resuming the learning obtained.
Programas vinculados con la agricultura familiar en Argentina: una posibilidad para avivar las funciones ecológicas de la biblioteca y la escuela en contextos rurales
Título:
Programs linked to family farming in Argentina: a possibility to enliven the
ecological functions of the library and school in rural contexts
Duque Cardona, Natalia; Quintero López, Dayro León; Wellington de Oliveira Silva, Alderlan; Osorio Tabares, Diana Carolina; Lopera Mazo, Juan David; López, Fernando Ariel

Fecha de publicación:
06/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología
Revista:
Revista Prefacio
ISSN:
2591-3905
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
EDUCACION
,
ESCUELAS RURALES
,
ECONOMIA SOCIAL
,
CULTURA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Duque Cardona, Natalia; Quintero López, Dayro León; Wellington de Oliveira Silva, Alderlan; Osorio Tabares, Diana Carolina; Lopera Mazo, Juan David; et al.; Programas vinculados con la agricultura familiar en Argentina: una posibilidad para avivar las funciones ecológicas de la biblioteca y la escuela en contextos rurales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Revista Prefacio; 8; 12; 6-2024; 30-40
Compartir
Altmétricas