Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Menguar no es mariconear”: Ficciones y controversias en los Centro evangélicos de atención de consumos problemáticos en Buenos Aires, Argentina

Título: “Dwindling doesn´t make you a sissy”: Fictions and controversies in evangelical addiction treatment programs in Buenos Aires, Argentina
Algranti, Joaquin MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El artículo explora la terapéutica evangélica-pentecostal dirigida el tratamiento de adicciones en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Para ello analiza el marco ficcional que construyen los líderes y las controversias que las estructuran internamente. El trabajo identifica tres polémicas significativas: (a) La primera, comprende el vínculo entre el ministerio y la iglesia de referencia; (b) La segunda, aborda el contrapunto entre la psicología y la espiritualidad así como las tecnologías del yo que se desprenden de cada una de ellas y finalmente (c) la tercera, reconoce el conflicto entre distintas fuentes de autoridad que tensionan el funcionamiento del Programa. En las conclusiones se destaca el modo en que la figura potencialmente contaminante del individuo en tratamiento es reclasificada en términos morales. El trabajo se basa en una estrategia de abordaje cualitativo que incluye entrevistas en profundidad, observación participante, un corpus de documentos escritos y audiovisuales y etnografía virtual en redes sociales.
 
The article explores evangelical-Pentecostal therapy specialized in the treatment of addictions in the City of Buenos Aires, Argentina. To do this, it analyzes the fictional framework developed by leaders and the controversies that internally structure them. The research identifies three significant disputes: (a) The first one, tackle the relationship between the professional addiction ministry and the church of origin; (b) The second one, addresses the tension concerning psychology and spirituality approach as well as the technologies of the self performed by each of them and finally (c) the third one, recognizes the conflict among different sources of authority that strain the functioning of the Program. The conclusions, stress how the potentially contaminating figure of the individual under treatment is reclassified in moral terms. The work is based on a qualitative approach strategy that includes in-depth interviews, participant observation, a corpus of written and audiovisual documents and virtual ethnography on social networks.
 
Palabras clave: EVANGÉLICOS , CONSUMOS PROBLEMÁTICOS , TECNOLOGÍAS DEL YO , FICCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 235.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259734
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/45030
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/3wdtrs28
URL: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-48262024000300235&script=sci_artt
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Algranti, Joaquin Maria; “Menguar no es mariconear”: Ficciones y controversias en los Centro evangélicos de atención de consumos problemáticos en Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 3; 12-2024; 235-248
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES