Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Montes, Maria de Los Angeles  
dc.date.available
2025-04-28T10:36:28Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Montes, Maria de Los Angeles; La gaita rabiosa: Nacimiento y consolidación del cuarteto como género de música popular cordobesa; Teseo; 2024; 318  
dc.identifier.isbn
978-631-00-5199-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259733  
dc.description.abstract
El cuarteto cordobés es el género de música popular característico de la provincia de Córdoba. Se trata de uno de los campos de producción musical más importantes del interior del país, cuyas canciones se articulan con las narrativas identitarias de varias generaciones de cordobeses y que perdura o, mejor dicho, que reina en Córdoba, desde hace más de 60 años (una vigencia de la que pocos géneros musicales pueden jactarse). Pero allí no acaba lo sorprendente del cuarteto. Su desarrollo y sobrevivencia se produjo, por mucho tiempo, prácticamente al margen de la industria musical de Buenos Aires, lo que le permitió generar, y sostener, una identidad musical propia.Paradójicamente, a pesar de su enorme importancia social y cultural, los abordajes rigurosos sobre el género son sumamente escasos. Un prejuicio elitista les hacía creer, a algunos, que era una música demasiado sencilla para merecer su estudio. Un prejuicio porteñocéntrico hizo creer, a otros, que las músicas del interior no eran tan relevantes. Un prejuicio de clase hizo pensar, a no pocos, que la cultura de los sectores populares era una copia degradada de la cultura de las élites y, por lo tanto, nada verdaderamente auténtico podía encontrarse en el cuarteto.Así las cosas, el cuarteto siguió viviendo, creciendo y reinando, bajo la ignorancia de la academia.Este libro se propone comenzar a salvar esa deuda. En sus páginas se recorren más de 20 años de evolución del género, desde sus inicios hasta la consolidación de sus principales paradigmas durante los años 80. ¿Qué es el cuarteto cordobés? ¿Cómo surge? ¿Qué lo caracteriza y qué lo diferencia de otras músicas? ¿Cómo se configuraron sus características sonoras, líricas y performáticas? ¿A quién le canta la canción cuartetera? ¿De qué habla, cuáles son sus temáticas, sus sonoridades, sus retóricas, sus estéticas? ¿Por qué tomó esa forma musical y no otra? ¿A qué debió su éxito? ¿Quién es “La Mona” y cómo se convirtió en el abanderado de los sectores populares?Estas, y otras preguntas, son las que aborda este libro. Lo hace analizando canciones con herramientas de la semiótica y de la sociología. Examinando miles de canciones, se propone describir sus principales tradiciones, así como las transformaciones que experimentó en los años 80 y que hicieron posible que el cuarteto se convirtiera, irremediablemente, en la banda de sonido de un pueblo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CUARTETO CORDOBÉS  
dc.subject
MÚSICAS POPULARES  
dc.subject
CULTURA POPULAR  
dc.subject
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA  
dc.subject
MUSICOLOGÍA  
dc.subject
CORDOBESISMO  
dc.subject
MONA JIMÉNEZ  
dc.subject
CHEBERE  
dc.subject
LEONOR MARZANO  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La gaita rabiosa: Nacimiento y consolidación del cuarteto como género de música popular cordobesa  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2025-04-25T13:09:38Z  
dc.journal.pagination
318  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/lagaitarabiosa/