Evento
Uso de albendazole en aves reproductoras: efecto sobre la fertilidad e incubabilidad de los huevos
Título:
Use of albendazole in breeding birds: effect on eggs fertility and hatchability
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XVII Congreso Argentino de Toxicología
Fecha del evento:
29/09/2011
Institución Organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina;
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título de la revista:
Acta Toxicológica Argentina
Editorial:
Asociación Toxicológica Argentina
ISSN:
0327-9286
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los fármacos benzimidazoles (BZD) son antihelmínticos de amplio espectro frecuentemente utilizados en medicina veterinaria. Si bien, en la mayoría de los países el flubendazole es el único BZD comercializado para tratar aves de corral, existen evidencias que por razones de costo se utilizan otras moléculas del grupo, como por ejemplo albendazole (ABZ). Por su particular mecanismo de acción, estos fármacos son potencialmente embriotóxicos/teratogénicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del ABZ sobre la incubabilidad/fertilidad de los huevos cuando se administra en el alimento a gallinas reproductoras. Cuarenta y seis (46) gallinas reproductoras Plymouth Rock fueron divididas en cuatro grupos: sin tratamiento (Grupo Control) y tratados con ABZ a la dosis de 10 (Grupo 10), 40 (Grupo 40) y 80 (Grupo 80) mg/kg/día de ABZ. El fármaco fue administrado en la ración durante 7 días. Los huevos producidos durante el tratamiento fueron identificados y se procedió a su incubación bajo condiciones de humedad y temperatura controladas. A los 14 días de incubación se realizaron ovoscopías para determinación de la fertilidad. A los 21 días se evaluó la incubabilidad de acuerdo al número de pollitos nacidos. Los valores de fertilidad obtenidos fueron de 94.2 (Grupo Control), 75.6 (Grupo 10), 52.9 (Grupo 40) y 50.0 (Grupo 80) %. De manera similar, la incubabilidad decreció con el aumento de la dosis de ABZ administrada, siendo de 90.9, 80.6, 77.7 y 68.7 para los grupos Control, 10, 40 y 80, respectivamente. La comparación estadística entre los resultados obtenidos para el grupo control y los tratados con ABZ, mostró diferencias significativas para la fertilidad pero no para la incubabilidad. En conclusión, la administración de ABZ en el alimento a gallinas reproductoras, pueden disminuir significativamente la fertilidad, no siendo significativo el efecto sobre la incubabilidad de los huevos producidos, hecho que deberá ser tenido en cuenta en caso de utilizar ABZ para el control de helmintos en aves reproductoras.
Palabras clave:
Albendazole
,
Aves Reproductoras
,
Fertilidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Uso de albendazole en aves reproductoras: efecto sobre la fertilidad e incubabilidad de los huevos; XVII Congreso Argentino de Toxicología; Tandil; Argentina; 2011; 57-57
Compartir