Libro
Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Prometeo
ISBN:
978-987-8451-63-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
¿Qué supone ser un “barra brava” en el fútbol argentino? ¿Por qué se está en una barra? ¿Herencia, amor, honor o negocios? Son algunas de las preguntas que propone Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino a partir de un trabajo etnográfico con “Los Piratas”, la barra del Club Atlético Belgrano de Córdoba que existe desde 1968. El trabajo de campo fue realizado entre 2011 y 2019 y consistió en un acompañamiento cotidiano con los miembros de la barra antes, durante y después de cada partido y en momentos íntimos de un colectivo del que se habla mucho y se sabe poco. El libro se estructura sobre tres experiencias fundamentales mediante las cuales “Los Piratas” se identifican entre diferentes y se jerarquizan entre iguales. En la sección pelear veremos las dinámicas de las violencias de una barra que se enfrenta cuerpo a cuerpo con distintas alteridades que va definiendo según cada espacio y tiempo. En la sección viajar se narran las diversas modalidades por las que estos apasionados siguen a su club por barrios, ciudades, provincias y países en donde buscan cruzan fronteras sin tropezarse. En la sección alentar hay una historia mínima de la estética pirata y una detallada descripción del trabajo diario que implica organizar el aliento. Finalmente, el libro cierra buscando debatir la “cuestión barra” y el fenómeno de la “violencia en el fútbol” a partir de dos dimensiones: por un lado, se analizan las políticas públicas históricamente implementadas en dicha área; como así también se compara el caso argentino con otras experiencias internacionales tanto latinoamericanas como europeas. Este libro cuenta, en resumen, cómo se forma la barra al mismo tiempo que se muestra qué hacen los barras. Allí existen mandatos barriales y linajes familiares; reconocimiento y ascenso social; hambre de adrenalina; sentimientos patrios; orgullo por la música; lealtad a los referentes; toma y daca de carnets; golpes, tiros y puntazos; pactos de machos; humor de ruta; o, simplemente, la serenidad de haber encontrado “un lugar en el mundo alentando a Belgrano”. Estas son algunas de las claves para entender la perdurabilidad de colectivos que existen más allá de lo que “diga la gilada”, una alteridad en la que los barras incluyen a periodistas inquisidores, dirigentes mercenarios, jugadores de paso, hinchas de cotillón, políticos oportunistas y encriptados antropólogos.
Palabras clave:
VIOLENCIA
,
SEGURIDAD
,
FUTEBOL
,
ETNOGRAFIA
Archivos asociados

Tamaño:
16.17Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(IDACOR)
Libros de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Libros de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino; Prometeo; 1000; 2022; 353
Compartir