Artículo
Con el fin de disminuir el impacto socio ambiental de las pinturas anticorrosivas se han sustituido los pigmentos y aditivos anticorrosivos tradicionales por otros amigables con el medio ambiente. Entre estos se encuentran los extractos acuosos de especies vegetales. Los restos de TÉ, CAFÉ y YERBA son residuos domiciliarios pertenecientes a la fracción compostable y han sido utilizados como material de partida para la obtención de un segundo extracto acuoso con capacidad anticorrosiva. Esta forma de trabajo basada en los principios de la economía circular, nos permitió obtener extractos inhibidores de la corrosión para la protección del aluminio AA 1050. Las propiedades anticorrosivas de los extractos inhibidores se estudiaron mediante curvas de polarización potenciodinámicas en medio NaCl 0,1 M. Las eficiencias inhibidoras obtenidas resultaron más que aceptables. Un análisis a ojo desnudo de los electrodos de trabajo permitió observar el efecto protector de los extractos, en contraste con la clara formación de productos de corrosión en la muestra sin inhibidor. Se seleccionó el extracto de yerba por presentar la mayor eficiencia inhibidora, y se encontró que el mismo modifica el potencial de corrosión del aluminio hacia valores más positivos. El estudio MEB-EDS evidenció la mayor relación Al/O y la ausencia de Cl en la superficie para la muestra con inhibidor. Finalmente, se realizó una prueba de compatibilidad entre los componentes de una imprimación y el extracto, obteniendo muy buenos resultados a escala de laboratorio. In orden to reduce the socio-environmental impact of anticorrosive paints, traditional anticorrosive pigments and additives have been replaced with other environmentally friendly ones. Among these are aqueous extracts of plant species. TEA, COFFEE and YERBA wastes are household waste belonging to the compostable fraction and have been used as starting material to obtain a second aqueous extract with anticorrosive capacity. This way of work, based on the principles of the circular economy, allowed us to obtain corrosioninhibitors extracts for the protection of AA 1050 aluminum. The anticorrosive properties of the inhibitor extracts were studied by potentiodynamic polarization curves in NaCl 0,1 M medium. The inhibitory efficiencies obtained were more than acceptable. A naked eye analysis of the working electrodes allowed us to observe the protective effect of the extracts, in contrast with the clear formation of corrosion products in the sample without inhibitors. The yerba extract was selected for presenting the highest inhibitory efficiency, and it was found that it modifies the corrosion potential of aluminum towards more positive values. The SEM-EDS study showed the highest Al/O ratio and the absence of Cl on the surface for the sample with inhibitor. Finally, a compatibility test was carried out between the components of a primer and the extract, obtaining very good results in the laboratory.
Valorización de residuos domiciliarios: Su empleo como anticorrosivos para la protección de aluminio
Título:
Recovery of household waste: Its use as anticorrosive agents to aluminum protection
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Revista:
Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social
e-ISSN:
2683-8559
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
AA1050
,
EXTRACTOS
,
CORROSION
,
YERBA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIDEPINT)
Articulos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Articulos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
D'alessandro, Oriana; Byrne, Christian Eduardo; Valorización de residuos domiciliarios: Su empleo como anticorrosivos para la protección de aluminio; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 6; 046; 12-2024; 1-8
Compartir
Altmétricas