Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cooperación Internacional: ¿Una herramienta de neocolonialismo? Un análisis crítico desde la perspectiva decolonial

Título: International Cooperation: ¿A tool of neocolonialism? A critical analysis from the decolonial perspective
Piñón Avilés, Oscar Armando; Garcia Gualda, Suyai MalenIcon ; Padilla Loredo, Silvia; Carreño Meléndez, Fermín
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
Revista: Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global
ISSN: 2697-3677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El presente trabajo ofrece una revisión teórica e histórica que problematiza el carácter instrumental de la Coo-peración Internacional para el Desarrollo (CID) desde una perspectiva decolonial. Dicho recorrido parte de una revisión y análisis bibliográfico inscrito en la teoría decolonial, feminismos otros y sustentabilidad alterna derivada de los Buenos Vivires. Los resultados permiten dar cuenta de que no han sido alcanzados los princi-pales objetivos históricos de la CID, como el acceso a la educación universal, el fin de la pobreza y del hambre, como tampoco se ha logrado frenar el deterioro ambiental. Mientras que las implicaciones han derivado en la reproducción de una multiplicidad de jerarquías simultáneas de poder, bajo una lógica colonial de dominación del norte global sobre el sur global mediante el dominio de las prioridades y los mecanismos de la agenda de la CID, como ha sido el condicionamiento político de la ayuda y financiamiento, lo cual ha atentado contra la independencia política de los países que han recibido dicho apoyo. Por otro lado, los criterios eurocéntricos de la CID han subalternizado los principios, saberes y prácticas culturales del sur global. En conclusión, el norte global mediante la CID ha impulsado un proceso civilizatorio y neocolonial sobre el sur global, el cual no ha fomentado más que un mal desarrollo, y sus implicaciones políticas, económicas, culturales y epistémicas han derivado en una creciente insostenibilidad para la vida.
 
This work offers a theoretical and historical review that problematizes the instrumental nature of International Development Cooperation (IDC) from a decolonial perspective. This journey is based on a bibliographic review and analysis inscribed in decolonial theory, other feminisms and alternative sustainability derived from Good Lives. The results show that the main historical objectives of the CID have not been achieved, such as access to universal education, the end of poverty and hunger, nor has environmental deterioration been stopped. While the implications have resulted in the reproduction of a multiplicity of simultaneous hierarchies of power, under a colonial logic of domination of the global north over the global south through the domination of the priorities and mechanisms of the CID agenda, as has been the political conditioning of aid and financing, which has attacked the political independence of the countries that have received said support. On the other hand, the Eurocentric criteria of the CID have subalternized the principles, knowledge and cultural practices of the global south. In conclusion, the global north through the CID has promoted a civilizational and neocolonial process on the global south, which has only fostered poor development, and its political, economic, cultural and epistemic implications have resulted in a growing unsustainability for life.
 
Palabras clave: BUENOS VIVIRES , COOPERACION INTERNACIONAL , DESARROLLO SOSTENIBLE , FEMINISMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 301.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259683
URL: https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/350
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Piñón Avilés, Oscar Armando; Garcia Gualda, Suyai Malen; Padilla Loredo, Silvia; Carreño Meléndez, Fermín; Cooperación Internacional: ¿Una herramienta de neocolonialismo? Un análisis crítico desde la perspectiva decolonial; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global; 5; 15; 12-2024; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES