Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adaptaciones anatómicas de Hoffmannseggia minor (Fabaceae) en el Desierto del Diablo, provincia de Salta, Argentina

Hernández, M. P.; Arambarri, Angélica MargaritaIcon ; Calonge, F. S.; Katinas, LilianaIcon ; Morandi, L. A.; Carrasquero, S.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletin de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botanica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Hoffmannseggia minor, es una hierba cespitosa del N Chile, Bolivia y NO Argentina. Se analizan sus adaptaciones anatómicas en el Desierto del Diablo, ambiente altoandino extremo con suelo arcilloso-alcalino, suelto e inmaduro: cortes transversales de raíz, rizoma y hoja determinando presencia de aceites (Oil Red y Neutral Red), almidón (Lugol), mucílagos (Azul de Toluidina) y taninos (FeCl3): Raíces y rizomas, presentan numerosas capas de súber con taninos protegiendo la amplia corteza parenquimática rica en almidón y aceites; el leño también contiene taninos. Las fibras gelatinosas higroscópicas en la corteza de la raíz y rizoma y los mucílagos de la epidermis foliar permiten la retención de agua. Foliólulos anfistomáticos, con estomas pequeños, hundidos y cubiertos por ceras, junto a tricomas eglandulares y glandulares (aceites), favorecen la fotosíntesis y evitan la deshidratación. El mesófilo foliar presenta células en empalizada largas y angostas especializadas para filtrar la radiación UV b y evitar la destrucción de la clorofila. Los taninos son abundantes en el mesófilo foliar y en tejidos del pecíolo, raquis y peciólulo. Los aceites y taninos presentes en esta especie, impedirían la congelación de sus órganos ante el frío extremo y filtran la luz UV b evitando daños metabólicos. Las características mencionadas contribuyen a la supervivencia de la especie en este desierto de altura.
Palabras clave: ADAPTACIONES , PLANTAS EXTREMOFILAS , DESIERTO DEL DIABLO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.661Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259675
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplement
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Adaptaciones anatómicas de Hoffmannseggia minor (Fabaceae) en el Desierto del Diablo, provincia de Salta, Argentina; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 81-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES